
Autor: Terre des hommes
Año: 2016.
Los proyectos de cooperación al desarrollo o de ayuda humanitaria se desarrollan en contextos inciertos y cambiantes; implican a múltiples actores que tienen sus propios intereses y estrategias; apuntan a actuar sobre problemáticas a menudo complejas: implementar un proyecto para alcanzar los objetivos fijados en un comienzo resulta, bastante a menudo, muy difícil.
El monitoreo es entonces un proceso esencial para conducir un proyecto de manera a que éste contribuya a un cambio efectivo para los « beneficiarios ». Sirve para apreciar el avance de un proyecto, para asegurarse de que éste se sitúa sobre el buen camino para alcanzar los resultados esperados, o para observar y comprender las brechas, las dificultades o incluso las nuevas oportunidades. El monitoreo contribuye a decidir sobre los ajustes que son necesarios para alcanzar el objetivo del proyecto.
Para lograrlo, el monitoreo combina diferentes métodos que permiten definir la información que se requiere, recabar dicha información, analizarla y compartirla con los actores involucrados en el proyecto para luego tomar las decisiones correctas. Este proceso de trabajo sirve para conducir el proyecto, pero también nutre el aprendizaje de la organización, su rendición de cuentas e incluso su incidencia.
El monitoreo es, por lo tanto, un proceso indispensable para todos aquellos que implementan un proyecto. Uno de los objetivos de esta guía es, por lo tanto, liberarse de una visión del monitoreo donde éste es entendido como una obligación impuesta desde el exterior, focalizada en el reporte a los donantes o a la sede, y de presentar la utilidad de este proceso cuando es pensado de manera global y estratégica.
Esta pequeña guía viene a completar el Manual del Ciclo del Proyecto de Tdh. No presenta una receta que se pueda traspasar cómodamente de un proyecto a otro ni de un contexto a otro. Cada sistema de monitoreo debe, de hecho, ser realizado « a medida », debe ser diseñado para y en función del proyecto, en el contexto que le es propio.
Esta guía invita a plantearse las preguntas correctas, en el momento adecuado, y propone referencias metodológicas que deberían ayudar a los equipos a construir y a poner en marcha un sistema de monitoreo que responda a las necesidades de manejo estratégico y operacional de los proyectos, al tiempo que integra las expectativas de los diferentes actores involucrados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR