Estudio de Sistematización de la Práctica de las Finanzas Rurales en el Perú (FOGAL 2019)

Autor: Fondo de Garantía Latinoamericana (FOGAL)
Año: 2019.

El presente estudio de sistematización tiene como objetivo ordenar y reconstruir la información existente sobre la práctica de las finanzas rurales en Perú dentro del sector de la economía social solidaria desde la experiencia del Fondo de Garantía Latinoamericana – FOGAL con la finalidad de poder servir para el análisis e interpretación sobre lo acontecido hasta la fecha. Asimismo, este documento busca dar a conocer a los directivos de cooperativas agrarias, cooperativas de ahorro y crédito, instituciones de finanzas rurales, organizaciones agrarias, personal técnico especializado y potenciales usuarios de los créditos; el funcionamiento de las finanzas rurales en el sector de la economía social solidaria.

Este trabajo ha sido realizado por un equipo de especialistas en finanzas rurales en Perú, bajo encargo del FOGAL y con la supervisión adicional de SOS Faim, con el propósito de atender el requerimiento del “Programa común de promoción de la Agricultura Familiar Sostenible y de la economía social para un mundo más justo” que realizan de manera conjunta SOS Faim, Iles de Paix y Autre Terre – Programa SIA – y FOGAL.

El documento está dividido en cinco secciones. Luego de la lista de abreviaturas, prólogo, prefacio y la introducción se presenta la primera sección, con el desarrollo del tema de Finanzas Rurales en el Perú. Aquí se abarcan los antecedentes, la conformación del ecosistema y las tendencias en las finanzas rurales.

En la segunda sección se desarrolla el tema del Sector Financiero Social Solidario, en torno al cual se definen las finanzas rurales sociales solidarias (FRSS), se identifican los actores que conforman la cadena de valor y los tipos de productos ofertados.

La historia, modo de operación, roles y perspectivas desde la mirada de FOGAL se exponen en la tercera sección; con el propósito de dar a conocer el aporte y la importancia del Fondo como facilitador, promotor y articulador de las FRSS.

La cuarta sección contiene información referida al trabajo que realizan las instituciones nacionales e internacionales que operan en este sector y que han estado o están vincula-das a FOGAL.

En la quinta y última sección, se desarrollan los Casos de Éxito correspondientes a seis (06) organizaciones internacionales y siete (07) organizaciones nacionales con el propósito de socializar el conocimiento y las buenas prácticas generadas por las organizaciones estudia-das en favor del sector de la economía social solidaria en el Perú

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR