Experiencia
- 03 años de experiencia en manejo de la crianza de alpacas.
- Conocimiento de la zona de intervención.
- 03 años de experiencia de trabajo en el sector alpaquero.
- Experiencia en manejo o dirección de cadenas productivas.
- Conocimiento de técnicas y manejo de metodología de capacitación para adultos.
- Conocimiento y experiencia en instalación de pastos cultivados
Competencias
- Dominio temático
- Facilidades de comunicación
- Trabajo en equipo
- Capacidad de gestión
- Capacidad de trabajo bajo presión
- Proactividad
- Capacidad de redacción y sistematización
Formación académica: Formación académica en Ciencias agropecuarias o afines
Estudios o cursos de especialización: Manejo
Otros
- Conocimiento en sistemas informáticos.
- Conocimiento del idioma quechua (deseable)
- Licencia de conducir de motocicleta (no menor a 3 años)
- Experiencia de manejo de motocicleta en zona alto andina
Las funciones o productos esperados
- Ejecutar las actividades establecidas en los planes operativos del proyecto.
- Planificar, capacitar y ejecutar los programas de manejo para el bienestar animal:
- Planificar, capacitar y conducir programas de mejora genética.
- Planificar, capacitar y conducir programas de buenas prácticas sanitarias.
- Planificar, capacitar y conducir campañas de esquila y cosecha de fibra de alpaca.
- Planificar, capacitar y promover el uso adecuado de infraestructura productiva.
- Planificar, capacitar y promover un eficiente sistema de alimentación.
- Planificar, capacitar y promover un manejo adecuado de recursos naturales.
- Elaborar y ejecutar el plan de asistencia técnica en manejo de camélidos, de manera conjunta con el coordinador de proyecto y equipo técnico.
- Elaborar y ejecutar planes de capacitación.
- Promover que los productores apliquen en sus hatos los conocimientos adquiridos con la capacitación que el proyecto promueve.
- Registrar los avances de actividades e indicadores a nivel de beneficiario en el padrón general del proyecto.
- Identificar productores líderes que reúnan requisitos para ser futuros promotores.
- Presentar sus requerimientos según los plazos previstos en el reglamento.
- Realizar la rendición del presupuesto asignado para el logro de las actividades programadas según los plazos previstos.
- Elaborar informes de actividades mensuales, semestrales y presentar al coordinador del proyecto.
Una dirección postal o correo electrónico dónde hacer llegar los documentos
ccasallo@coopecan.pe Una fecha límite o plazo para el cierre de la convocatoria (mínimo 4 días desde el momento en que nos hagan llegar la convocatoria) Jueves 14 de octubre