La Sección Peruana de Amnistía Internacional (AI) trabaja en el Perú desde 1980. Desarrollamos campañas públicas de movilización y sensibilización, cabildeo a autoridades y programas de educación en derechos humanos. Trabajamos en alianzas con organizaciones locales para incidir en las autoridades gubernamentales, intergubernamentales y en las empresas transnacionales, y generar cambios en leyes, políticas y prácticas que afectan el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas en el Perú y en el mundo.
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO
Bajo la supervisión de la Dirección de Recaudación de fondos lidera todos los canales de captación de donantes individuales de la organización, tanto in-house como agencias. La persona será la responsable final de los objetivos asignados a cumplirse. También tendrá que hacer un trabajo de análisis para mejorar los procesos y optimizar los canales.
PERSONAL BAJO SU CARGO
Posición Fija – Coordinador/a de Captación de Donantes Individuales: Agencias y personal in-house que realice tareas de captación.
RESPONSABILIDADES GENERALES:
- Desarrollo y ejecución estratégicas para la recaudación de fondos, que generen impacto y ayuden a posicionar la organización.
- Capacidad para el óptimo desarrollo de captación de donantes individuales, según meta establecida.
- Liderar, motivar y proveer de herramientas necesarias a los colaboradores y/o agencias para el alcancen de las metas planteadas.
- Desarrollar estudios de Mercado que le permita conocer los perfiles de las personas para asegurar una captación más eficiente.
Responsabilidades específicas del puesto
- Monitoreo de indicadores, performance de cada uno de los canales de captación.
- Propuestas de innovación para potenciar la rentabilidad en cada canal de captación.
- Gestiona el programa de captación de nuevos donantes.
- Gestiona el envío de leads de calidad para los distintos canales de captación.
- Elabora reportes narrativos y financieros sobre el programa.
- Garantiza un uso eficiente y responsable del presupuesto asignado a su área.
- Colabora estrechamente con las área de activismo y campañas para asegurar que se cumpla la estrategia de captación.
- Detecta y recomienda oportunidades de crecimiento en resultados de investigaciones, campañas y proyectos de educación en derechos humanos.
- En estrecha colaboración con el/la Digital Fundraising y el Responsable de Atención a la membresía se encarga de mejorar la comunicación y calidad de los supporters y donor journey.
- Control de facturación de proveedores en función de los resultados mensuales.
- Implementación de procesos y herramientas que permitan optimizar las tareas de adquisición
- Apoyo en cualquier otra tarea que sea necesaria en sus equipos para mantener o potenciar la operatividad de los canales de adquisición de donantes.
- Llevar el seguimiento a los proyectos realizados en conjunto con terceros o otras áreas, respecto a adquisición de donantes, ya sean: agencias de captación, proveedores, bancos, plataformas de pagos, consultoras de programación, etc.
Análisis y desarrollo de RRFF
- Es responsable de gestionar el CRM (Salesforce), hace las modificaciones necesarias y asegura que el CRM esté integrado con otras plataformas para optimizar el trabajo.
- Carga de KPIs en herramientas y sistemas que usamos para el monitoreo local e internacional.
- Monitorear el funcionamiento de las herramientas digitales que se utilizan para la recaudación de fondos (pasarelas de pagos, integraciones, etc).
- Explora y propone nuevas plataformas/herramientas para la relación con los donantes.
REQUISITOS
Compromiso con la misión, visión y objetivos de Amnistía Internacional.
Pasión e iniciativa para representar la causa de los derechos humanos, interés en el sector sin fines de lucro.
Educación: Profesional en Publicidad y Marketing, Administración o Comunicaciones entre otras a fines.
Experiencia: mínima de 3 años liderando equipos de trabajo, venta de productos o servicios, deseable en desarrollo de estrategias de recaudación de fondos o puestos similares.
Conocimientos específicos: MS Office nivel intermedio, seguimiento y monitoreo de campañas, uso de CRM deseable en SalesForce.
Habilidades y características personales: Orientación a resultados, planificación, ser una persona organizada y responsable, tener proactividad e innovación y contar con una comunicación asertiva.
Información práctica y como postular
- Amnistía Internacional está basada en Lima y los horarios serán de lunes a viernes de 09.00 a 17.00. Se firmará un contrato en planilla a tiempo completo por un año con beneficios sociales de acuerdo a ley + seguro privado de salud (EPS), con posibilidad de renovación.
- La naturaleza del trabajo precisa una flexibilidad horaria que puede implicar trabajo ocasional fuera de horario laboral indicado y viajes nacionales e internacionales.
- Todas las personas interesadas pueden descargar el formulario de aplicación o ingresando al sitio web de la organización: www.amnistia.org.pe. No se recibirán Curriculums Vitae si no vienen con el Formulario requerido.
- Las postulaciones deberán enviarse a: personal@amnistia.org.pe (referencia a especificar en el asunto: “Coordinación de Captación”
- Salario competitivo.
- Fecha límite de postulación: hasta el 16/01/2022 (Hora máxima: 23:59 hrs).
- Fecha de inicio: 01/02/2022
- Debido a la cantidad de postulantes se contactará únicamente a las personas que hayan sido seleccionadas.
- Todas las postulaciones se evaluarán estrictamente basándose en los méritos individuales.
La igualdad y la diversidad están en el centro de nuestros valores y se espera que el personal trabaje de manera colectiva e individual para promover un enfoque constructivo y sensible a los demás de una diversas de orígenes, donde el trabajo de los demás es valorado y respetado.
Amnistía Internacional promueve la no discriminación y la igualdad ante sus empleados y empleadas y busca activamente un personal diverso en edad, orientación sexual, género, etnia, origen, religión, nacionalidad, o cualquier otra condición.
CONFLICTO DE INTERESES
Actividad pública u otra, afiliación o apoyo a cualquier grupo u organización, asociación personal u otro factor que pueda generar un conflicto de intereses real o percibido con los principios de Amnistía Internacional (específicamente independencia e imparcialidad), o plantear un problema de seguridad, o impedir que la persona candidata desempeñe funciones clave del puesto específico y, por lo tanto, descalificaría al candidato para ser nombrado.Si tiene talento, le apasionan los derechos humanos y desea utilizar tus habilidades, conocimientos y experiencia para cambiar el mundo, le invitamos a presentar su postulación.