DE LA POBLACIÓN REFUGIADA Y MIGRANTE VENEZOLANA Y LA COMUNIDAD DE ACOGIDA.
Objetivo General
Contribuir a fortalecer la respuesta del Sistema de Naciones Unidas en Perú en materia de migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de la población refugiada y migrante venezolana y la comunidad de acogida.
Experiencia o competencias requeridas
- Bachiller o Licenciado en Relaciones Internacionales, Economía, Estudios de la Migración, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional o similares de una institución académica acreditada;
- Maestría o cursos de especialización en: migración y desarrollo, desarrollo sostenible, gestión de proyectos sostenibles, enfoques interculturales, derechos humanos o similares;
- Experiencia acreditada, de al menos siete (7) años, en formulación y desarrollo de proyectos de cooperación en el sector público o privado;
- Experiencia demostrada en formulación de proyectos enfocados en población vulnerable y/o
- Indispensable: Experiencia en la formulación y/o implementación de actividades relacionados al trabajo decente y crecimiento económico, reducción de desigualdades, educación de calidad y/o ciudades y comunidades sostenibles;
- Experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos;
- Experiencia previa en la movilización de recursos es una ventaja;
- Experiencia en el sistema de Naciones Unidas u otro organismo de cooperación internacional;
- Experiencia en el enlace con organizaciones internacionales, preferiblemente en el contexto de la ONU;
- Indispensable idioma español e inglés a nivel avanzado.
Las personas interesadas en presentar sus postulaciones podrán hacerlo hasta el 18 de abril del 2022 hasta las 23:59 horas, al correo rrhhlima@iom.int