ICRAF, a través de su institución anfitriona, el Centro Internacional de la Papa, se encuentra en búsqueda de un agrónomo con experiencia en sistemas de producción sostenible y/o agroforestería, para asistir técnicamente al equipo de ICRAF en el marco de su participación en el proyecto “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana – PPS”.
La intervención de ICRAF tiene como objetivo promover la adopción de prácticas sostenibles de producción de cacao y palma aceitera en agroforestería, amigables con la biodiversidad biológica, por parte de pequeños productores en las provincias de Padre Abad y Puerto Inca.
Duración de la consultoría
- El periodo de la consultoría es de Mayo a Septiembre de 2022.
- El costo de la consultoría tiene un monto fijo ya establecido. La consultoría es a todo costo.
Objetivo de la consultoría:
- Asistencia técnica en el proceso de elaboración de intervenciones técnicas innovadoras en los sistemas de producción de cacao y palma aceitera, mediante la facilitación de procesos de diagnóstico, co-diseño, implementación y monitoreo de parcelas demostrativas de palma aceitera y cacao en agroforestería basadas en los enfoques y herramientas de ICRAF y sus socios.
- Asistencia técnica en los procesos de co-diseño y aprendizaje reflexivo a través de la implementación y el seguimiento de las Unidades Demostrativas Piloto en colaboración con grupos y organizaciones de agricultores; con particular énfasis en la formulación de un plan de intervención para la gestión sostenible de los suelos para la producción de cacao y palma aceitera en sistemas agroforestales a nivel de chacras.
- Propuesta de buenas prácticas para la gestión sostenible del suelo en las áreas donde se instalarán la Unidades Demostrativas Piloto, basado en el diagnóstico físico y químico de suelos
- Desarrollar material de comunicación técnica y herramientas de formación para apoyar procesos de co-aprendizaje productor-productor
Entregables:
- Informe 1. Plan de trabajo, para la asistencia técnica en el proceso de co-diseño y aprendizaje reflexivo a través de intervenciones con agricultores en la implementación y el seguimiento de las UDP
- Informe 2. Protocolo para diagnóstico físico y químico de suelos
- Informe 3. Plan de buenas prácticas para la gestión sostenible del suelo en las UDP de cacao en la provincia de Padre Abad
- Informe 4: Plan de buenas prácticas para la gestión sostenible del suelo en las UDP de cacao en la provincia de Puerto Inca
- Informe 5: Plan de buenas prácticas para la gestión sostenible del suelo en las UDP de palma aceitera en la provincia de adre Abad
- Informe 6: Protocolo de manejo de suelos para el cultivo de cacao en sistema agroforestal – Manual técnico
- Informe 7: Protocolo de manejo de suelos para el cultivo de palma aceitera en sistema agroforestal
- Manual técnico
Criterios de selección:
- Profesional titulado en Ingeniería Agronómica, Ambiental o afines
- Maestría en Suelos.
- Por lo menos, 6 años de experiencia profesional en manejo y conservación de suelos tropicales y fertilidad del suelo.
- Deseable con experiencia de trabajo en Amazonía y con conocimiento básico de los cultivos de palma aceitera y cacao
- MS Office nivel avanzado
- Buenas competencias de trabajo en equipo, desarrollándose en un entorno de investigación/científico
- Capacidad comprobada para trabajar en red con actores sectoriales
- Habilidad para aplicar conocimientos técnicos a diferentes contextos socio ecológicos (tipo de actores, legislación, temas ambientales)
- Habilidad comprobada en escritura, síntesis de resultados y comunicación.
- Habilidades para comunicarse y trabajar con agricultores familiares/ productores locales; así como con grupos u organizaciones de productores.
- Disponibilidad de movilizarse regularmente en el ámbito de intervención de acuerdo con las necesidades del proyecto.
- Se considerará un plus el buen dominio del idioma inglés, preferiblemente leído
Aplicaciones: Los interesados deberán enviar su CV actualizado a a.ballon@cgiar.org con asunto Especialista en Suelos.
Esta consultoría NO tendrá contacto con niños o adultos vulnerablesTodas las aplicaciones serán recibidas, sólo los candidatos preseleccionados serán contactados.