Proyecto: Salud sexual y reproductiva para la reducción del embarazo adolescente en la Amazonia peruana, fase 2
La Fondazione L’Albero della Vita Onlus (FADV), es una ONG italiana que desde el 2009 promueve acciones eficaces orientadas a asegurar el bienestar, la protección y la promoción de los derechos, favoreciendo el desarrollo de los niños y las niñas, de sus familias y comunidades en el Perú. Actualmente trabaja en Áncash y Loreto.
La FADV, Implementa en la región Loreto, el proyecto: Salud sexual y reproductiva para la reducción del embarazo adolescente en la Amazonia peruana. Con el objetivo de Contribuir a mejorar el ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva de las franjas más vulnerables de población amazónica peruana en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La intervención se desarrollara a nivel de los Distritos de San Juan Bautista, Iquitos, Punchana, Belén y Yurimaguas de la Región Loreto.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Convocar públicamente la contratación de un/a profesional de ciencias sociales o políticas que realice las siguientes labores:
Producto
- Elaboración del plan de trabajo de la consultoría.
- Elaborar una propuesta para la creación de 5 comités de veeduría adolescente; este documento debe considerar acciones para la formación de capacidades de adolescentes líderes, la instalación de los comités, la formalización, Reglamento interno, financiamiento, operativización, programa de monitoreo y programa de vigilancia para el cumplimiento del acceso a servicios de salud de los adolescentes, en el marco de la prevención del Embarazo adolescente y la salud sexual y reproductiva. Las acciones propuestas deberán contar con la aprobación de los líderes adolescentes, la DIRESA Loreto y el personal de salud a cargo de los servicios diferenciados de atención adolescente de los establecimientos de salud focalizados por el proyecto.
- 1 Programa de capacitación a líderes adolescentes que conformarán el Comité de Veeduría en cada distritito en normativa peruana y buenas prácticas, instrumentos de vigilancia ciudadana, monitoreo, fiscalización para que ejerzan el control previo, concurrente y posterior en la vigilancia del cumplimiento del acceso a los servicios de salud diferenciado para adolescentes y aumenten su capacidad de participación en los espacios municipales, regionales y nacionales.
- Puesta en marcha de las acciones de Vigilancia de los comités de veeduría ya formados, realizando el acompañamiento en su plan de acciones y/o actividades para ejercer sus labores vigilancia.
- Organización de un encuentro virtual entre los adolescentes líderes del proyecto de las Provincias de Maynas y Alto Amazonas para intercambiar experiencias en su labor de vigilancia y participación en los espacios gubernamentales de adopción de decisiones.
- Informe Final de la consultoría.
PERFIL PROFESIONAL
Formación Académica:
- Formación en el área de ciencias sociales con énfasis en comunicación, o carrera afín.
- El Consultor/a deberá contar con experiencia y especialización en trabajos relacionados con la temática de la consultoría. Asimismo, se solicita experiencia específica en la ejecución de proyectos con poblaciones amazónicas en temas de ejercicio del derecho a la salud sexual y reproductiva, en especial la prevención de embarazos no intencionales en adolescentes.
- Experiencia demostrada en diseño y ejecución de programas formativos con adolescentes y/o redes o plataformas de adolescentes, con énfasis en la promoción de la participación y la vigilancia ciudadana.
- Dominio de la comunicación verbal y escrita, así como gráfica y audiovisual. También es preferible un eficiente manejo de redes sociales
DURACIÓN DE CONTRATO, INICIO DE ACTIVIDADES TIPO DE VINCULACIÓN
Duración del Contrato: 5 meses
Duración de actividades: Mayo 2022 – Septiembre 2022
Tipo de vinculación: Contrato por Locación de servicios
Retribución total: S/7,000.00 (siete mil con 00/100 soles) a todo costo.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
El plazo para presentar su CV es el 18 de mayo de 2022 al correo electrónico convocatorias.fondazione@alberodellavita.org con el asunto Comité de veeduría. Una vez recibidas las propuestas, el comité de revisión seleccionará a los/as profesionales para la entrevista, en esta etapa se solicitarán los soportes que acrediten la información brindada en su CV.