CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE GÉNERO Y DIFERENCIAL EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

Autor: Secretaría Distrital de la Mujer. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia
Año: 2022

Esta Caja de Herramientas es un paso a paso que apoya la realización de procesos de investigación desde los enfoques de género y diferencial en Bogotá. Con su implementación se espera brindar elementos prácticos para la toma de decisiones basadas en evidencia y para el análisis sobre las necesidades e intereses, el acceso y control de recursos, la participación y toma de decisiones, y los roles y estereotipos relacionados con las desigualdades existentes entre hombres y mujeres de diversos grupos y sectores poblacionales que habitan en territorios rurales y urbanos de la ciudad.

Esta Caja de Herramientas tiene tres capítulos. El primero es el desarrollo conceptual sobre los enfoques de género y diferencial; en el cual se presentan aspectos clave de estos enfoques y se recomiendan algunos documentos que abordan a profundidad el tema. El segundo capítulo son las máximas transversales para incorporar los enfoques de género y diferencial en un proceso de investigación. Es decir, aquellos principios centrales y transversales que se deben usar a lo largo de todo el proceso y que no son exclusivos de un paso específico de la investigación. Por último, el capítulo tres contiene el desarrollo de cuatro fases para llevar a cabo una investigación. Cada fase cuenta con i) varios termómetros para medir la incorporación de los enfoques en cada uno de los pasos que componen las fases y ii) los procesos o herramientas que se deben desarrollar para lograrlo.

En cada una de estas fases se encuentran i) las herramientas que se deben desarrollar para lograrlo y ii) varios termómetros para medir la incorporación de los enfoques en cada uno de los pasos que componen las fases de investigación.

Cada paso tiene herramientas prácticas para realizar investigaciones. La idea es que una vez se ha avanzado en el proceso de investigación se usen estas herramientas para la incorporación de los enfoques de género y diferencial.

Cada paso se encuentra acompañado de un termómetro que busca, mediante preguntas orientadoras, ofrecer una escala de medición que permite definir en qué estado se encuentra el proceso de investigación con respecto a la incorporación de los enfoques. Cada termómetro en total tiene 4 preguntas orientadoras que deben responderse de manera sincera al terminar cada paso. El puntaje mínimo es de 0 puntos y el puntaje máximo es de 20 puntos.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR