CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN BASADA EN EL “PATRULLAJE CIBERNÉTICO” DE FALSAS OFERTAS DE MIGRACIÓN SEGURA Y EMPLEO EN REDES SOCIALES

ANTECEDENTES
Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) es un organismo no gubernamental fundado en el año 2001 que tiene como meta promover el desarrollo de las personas, las organizaciones y la sociedad, con un enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad.

En ese marco, CHS Alternativo promueve, articula e incide en la mejora de la prevención, protección y asistencia de las personas víctimas de explotación a causa de la trata de personas, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA), trabajo infantil, trabajo forzoso, entre otros, con el objetivo de impulsar la plena restitución de sus derechos vulnerados.

En ese marco, y con el apoyo de GIZ, CHS Alternativo se encuentra implementado el proyecto “Protección y prevención de diversas formas de explotación y violencia que impactan en la población migrante en Tumbes, Lambayeque y Lima”.

JUSTIFICACIÓN DEL SERVICIO
El objetivo del proyecto va dirigido a fortalecer las redes y servicios de protección y prevención de personas migrantes y refugiadas, víctimas o en riesgo por su vulnerabilidad frente a la trata de personas y otras formas de explotación (en especial sexual y laboral), y el tráfico ilícito de migrantes; en Tumbes, Lambayeque y Lima, siendo uno de sus resultados aumentar las evidencias y el acceso a la información sobre los riesgos para la prevención y atención de casos de trata de personas de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad de las regiones de Tumbes, Lambayeque y Lima. En ese sentido, se plantea la necesidad de identificar perfiles y situaciones de riesgo y alerta asociados a la trata de personas y la explotación humana tanto en plataformas digitales como en redes sociales, de manera que se pueda generar información preventiva que promueva una migración segura.

OBJETIVO DEL SERVICIO
Realización de una investigación basada en el “patrullaje cibernético” de falsas ofertas de migración segura y empleo en redes sociales, y alertas de los riesgos identificados para generar información preventiva.

PRODUCTOS
El/la consultor/a deberá identificar:

  • Estructura de propuesta del glosario de términos usados en la comisión de delitos de explotación humana. Esta propuesta debe tener:
  • Las modalidades de captación de población migrante en línea que están presentes en las redes sociales.
  • El glosario de términos usados en la comisión de delitos de explotación.
  • Identificación de redes y perfiles de interés, así como la accesibilidad y horarios donde hay mayor interacción
  • Esquema de procesos para la detección de falsas ofertas laborales en las redes sociales, así como los principales mecanismos utilizados por los agresores para la comisión de delitos de explotación humana.
  • Generación de indicadores que permitan analizar y fortalecer las redes sociales, haciéndolas más seguras
  • Recomendaciones para el abordaje de delitos de explotación humana, en redes sociales.

Productos:

  • Plan de trabajo que incluya cronograma y metodología a utilizar
  • Informe de avances
  • Informe final

PERFIL DEL/LA ESPECIALISTA
Deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Formación académica: Ingeniero de sistemas, experto en Growthhacking, desarrollo de software, ciberseguridad, ciberdefensa y/o afines.
  • Experiencia demostrable en lenguaje de programación, de preferencia, el lenguaje utilizado en redes sociales.
  • Haber participado en estudios similares vinculados a la explotación humana en el país
  • Conocimiento y experiencia en el trabajo con actores estratégicos de redes sociales
  • Se valorará como adicional el conocimiento en temas de migración, género y derechos humanos.

Además, la o el especialista deberá cumplir con los siguientes requisitos, tanto profesionales como éticos, entre los que se destacan: 

  • No deberá estar sentenciado/a por hechos de violencia familiar y/o sexual, ni tener antecedentes penales.
  • Responsabilidad: Cualquier desacuerdo o diferencia de opinión que pudiera surgir entre la o el especialista y la institución, en relación con las observaciones, podrá ser mencionada hasta la versión final de cada producto, y deberá ser enmendada por el/la especialista. Esta/e es responsable directo y absoluto de los trabajos que realiza, por lo tanto, deberá responder en el tiempo indicado para la consultoría desde la aceptación de las partes.
  • Integridad: la o el especialista tendrá la responsabilidad de poner de manifiesto cuestiones no mencionadas específicamente en los Términos de Referencia, si ello fuera necesario para asegurar de obtener los productos de acuerdo al resultado esperado. 
  • Coordinación: Deberá existir una comunicación continua y fluida entre la institución y la o el especialista, a fin de asegurar el logro del trabajo de acuerdo a las expectativas de las partes y al cronograma planteado.
  • Incidencias: En el supuesto de aparición de problemas durante la realización de la consultoría, éstos deberán ser comunicados inmediatamente a la institución. De no ser así, la existencia de dichos problemas en ningún caso podrá ser utilizada para justificar la no obtención de los resultados establecidos en el presente TDR, en los plazos esperados.

PLAZO DE EJECUCIÓN  Y FORMA DE PAGO

El plazo de ejecución es de 50 días contados a partir de la suscripción del contrato

Etapas/entregablesFecha límite% Pago
1Presentación Plan de TrabajoA los tres días de la firma del contrato50%
2Presentación de informe de avances  A los 10 días de la firma del contrato20%
3Presentación de informe de final aprobado por CHS AlternativoA los 37 días de la firma del contrato30%

CONFIDENCIALIDAD
La(s) persona(s) garantizará de manera prioritaria la confidencialidad en el manejo de la información a la que tenga acceso, le sea entregada o producida durante la prestación del servicio.

PROPIEDAD INTELECTUAL
La(s) persona(s) contratadas deberán mantener confidencialidad absoluta respecto de la información del producto de la presente consultoría, por lo que será utilizada únicamente para los fines de la consultoría, quedando prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal y/o escrito. Asimismo, la propiedad intelectual, así como otros derechos de cualquier asunto o material producido por la presente consultoría, serán de la institución contratante.

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las personas interesadas pueden enviar su CV (incluyendo el de aquellas personas que conformen el equipo ejecutor en caso de ser más de una persona) adjuntando metodología a desarrollar, anexos con detalle de publicaciones similares o cualquier otro documento que demuestre la experiencia y conocimientos técnicos y temáticos similares de esta consultoría, así como propuesta económica a todo costo a los correos: hnavarro@chsalternativo y dvillegas@chsalternativo.org, consignando en el asunto: Consultoría Investigación Ciberpatrullaje

Toda persona o equipo consultor seleccionado deberá firmar el Código de Conducta institucional.Fecha límite: 05 de Marzo del 2023