PROYECTO UNIDOS POR LOS BOSQUES
FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
PROGRAMA PERÚ
PUESTO: Profesional Técnico (a) Especialista SIG
PLAZO/PERÍODO DE EJECUCIÓN: Seis (6) meses a partir de su perfeccionamiento, pudiendo ser renovado.
INICO DE ACTIVIDADES: Marzo, 2023
BASE DE OPERACIONES: Lima, Perú
EL PUESTO SE REPORTA ANTE: Coordinador del proyecto Unidos por los Bosques
ANTECEDENTES DEL PROYECTO:
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS, tiene como misión contribuir al desarrollo económico sostenible y equitativo de las poblaciones humanas, principalmente las rurales de la Amazonía, en armonía con la conservación de la base natural y las características sociales de los territorios.
La FCDS desarrolla su trabajo en la región Amazónica en colaboración estrecha con la sociedad civil, comunidades campesinas e indígenas, redes locales, regionales y nacionales de periodistas, y con autoridades del gobierno nacional y gobiernos regionales.
La FCDS contribuye al conocimiento de la dinámica de la deforestación y a generar la información pertinente, eficaz, y veras, que será presentada al público en general de una manera accesible, moderna y con la calidad científica y periodística que dicho fenómeno requiere, para lograr un mejor entendimiento en todo tipo de público.
La FCDS promueve la democratización de la información alrededor de los motores que causan la deforestación en el país, facilitando información actual, a escala detallada y con procesos de análisis que permiten hacer seguimiento, liderando informes técnicos especializados sobre motores de deforestación, causas, consecuencias, poblaciones afectadas, acciones para contrarrestarla y posibles soluciones, además ha impulsado programas de usos y manejo sostenible del bosque.
Desde las propuestas y la información detallada se generan alianzas con gobiernos a nivel local, regional y nacional, se promueven las acciones de fortalecimiento de capacidades, que incluyen formación a periodistas y comunicadores en las diferentes escalas y se ha compartido en diferentes medios nacionales y regionales, con alcance de gran magnitud.
Actualmente, la FCDS desarrolla un proyecto en el Perú con el apoyo financiero de la Embajada del Reino de Noruega, el que tiene como objetivo principal contribuir a la reducción de la deforestación en la Amazonía peruana, buscando entre otros resultados, el fortalecimiento de la capacidad y el conocimiento de periodistas y comunicadores locales, regionales y nacionales, sobre los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo en la Amazonía peruana.
Dicho proyecto fue aprobado el 2° de diciembre de 2022, fecha en la que se firmó el Grant Agreement PER-22/0003: Unidos por los bosques, con el que se busca obtener los siguientes resultados: a) Fortalecer la capacidad y el conocimiento de periodistas y comunicadores locales, regionales y nacionales, sobre los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo en la Amazonía peruana. b) Empoderar a jóvenes para comprender los desafíos, oportunidades y consecuencias de conservar la Amazonía peruana, c) Incluir la importancia de reducir las tasas de deforestación en las estrategias de los modelos de desarrollo sostenible para la Amazonía peruana, así como en los programas de los gobiernos locales, regionales y nacionales y en las discusiones en el Congreso. d) Apoyar el desarrollo de redes de periodistas y comunicadores de los países del bioma amazónico que colaboran en las oportunidades y desafíos de los bosques en el bioma amazónico. e) Apoyar a las mujeres en sus acciones para la conservación y reducir la deforestación de la Amazonía peruana.
Por lo anterior se requiere la contratación de un profesional con amplia experiencia en la recopilación, generación, modelamiento y análisis de información geoespacial y tendencial de cambio sobre los ecosistemas amazónicos, desarrollo de bases de datos georreferenciadas de la Amazonía peruana, para contribuir al desarrollo de las acciones relacionadas con los propósitos antes mencionados.
OBJETIVOS DEL PUESTO:
Prestar sus servicios profesionales para la recopilación, generación, modelamiento y análisis de la información geoespacial y tendencial de cambio sobre los ecosistemas amazónicos, así como el desarrollo de bases de datos georreferenciadas para la conservación y aprovechamiento sostenible de los mismos, lo que permitirá el entendimiento amigable de la situación social y las acciones estatales, privadas y comunales sobre la problemática ambiental de los bosques de la Amazonía peruana y de los esfuerzos hacia su manejo sostenible.
ACTIVIDADES DEL PUESTO:
- Elaborar plan de trabajo para la ejecución del contrato concertado con la supervisión del mismo.
- Coordinar con el Técnico Senior la sistematización de la información técnica geo-referenciada sobre el estado y la problemática ambiental de los bosques amazónicos del Perú.
- Elaboración de mapas y recursos de sistemas de información geográfica de las dinámicas de deforestación y de conservación de bosques en función de las variables e indicadores priorizados por el proyecto.
- Generar la información cartográfica y modelamiento espacial de posibles impactos de actividades o iniciativas potencialmente de riesgo para la conservación de bosques y otros ecosistemas de la Amazonía.
- Proporcionar la información técnica georreferenciada para los recursos y medios de comunicación desarrollados por el proyecto.
- Participar de las acciones de capacitación a funcionarios gubernamentales, dirigentes de comunidades, mujeres y jóvenes sobre la problemática ambientales de los bosques y alternativas de solución.
- Participar en espacios y plataformas de discusión y análisis de la problemática ambiental de los bosques y propuestas de solución
- Las demás que se acuerden con el supervisor del contrato y que se deriven del cumplimiento del objeto contractual.
INFORMES Y PRODUCTOS:
- Plan de trabajo para la ejecución del contrato acordado con la supervisión del mismo.
- Informes mensuales de cumplimiento del plan de trabajo acordado con la supervisión del contrato, con los respectivos documentos y/o productos soporte, en medio impreso y digital.
- Bases de datos geo-referenciada de los aspectos contendido en las actividades 2,3 y 4.
- Recursos cartográficos o de visualización generados en función de la actividad 5.
- Listado de información técnica proporcionada a los medios nacionales, regionales y proyectos similares para impulsar la mayor visibilidad de iniciativas de protección de los bosques, de acuerdo con actividad 6.
- Programas de capacitación ejecutados, según actividad 6
- Los demás que se deriven del cumplimiento de las actividades adicionales acordadas con el supervisor.
DURACIÓN DEL CONTRATO:
La duración del contrato será de seis (6) meses a partir de su perfeccionamiento, con la posibilidad de su continuidad hasta por un periodo adicional de dieciséis (16) meses, según evaluación de desempeño y aprobación.
GASTOS DE VIAJE: FCDS cubrirá los gastos de transporte y estadía fuera del lugar de residencia del contratista, requeridos para el desarrollo de las actividades del plan de trabajo que se acuerde con el supervisor del contrato.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
PERFIL REQUERIDO
Formación Académica
Ingeniería forestal, Geografía, Ingeniería catastral o afines, con formación complementaria en Sistemas de Información Geográfica.
Experiencia General:
Experiencia profesional mínima de 5 años
Experiencia Específica:
Experiencia profesional en sistemas de información geográfica relacionados con la conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques en la Amazonía peruana.
Experiencia Adicional:
Experiencia en la elaboración de bases de datos georeferenciadas sobre la problemática ambiental de la Amazonía peruana, metodologías de modelamiento y análisis de paisaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
FORMACIÓN ACADÉMICA | |
Pregrado | Criterio habilitante |
EXPERIENCIA GENERAL | 30 PUNTOS |
De 5 años | 20 puntos |
Mayor a 5 años – 1 mes | 30 puntos |
EXPERIENCIA ESPECÍFICA | 40 PUNTOS |
De 4 años | 20 puntos |
De 4 años – 1 mes en adelante | 40 puntos |
EXPERIENCIA ADICIONAL | 10 PUNTOS |
Se darán dos (2) puntos adicionales por cada trabajo realizado en los temas relacionados como experiencia adicional | |
ENTREVISTA | 20 PUNTOS |
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS:
Plazo para el cierre de la convocatoria: Hasta el día 20 de marzo 2023
Postular en la siguiente dirección: convocatorias@fcds.org.pe
Asunto: Profesional Técnico Especialista SIG