PROYECTO “SALUD, ALIMENTACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN FAMILIAS VULNERABLES ALTOANDINAS DE LOS DISTRITOS DE SANCOS Y CARAPO, AYACUCHO, PERÚ”
Duración: 08 meses (abril – noviembre)
Sede: Huancasancos
Dedicación: Tiempo Completo
Tipo de contrato: Planilla
Número de vacantes: 2 (Dos)
CONTEXTO:
El proyecto “Salud, alimentación y emprendimientos agropecuarios después de la pandemia del Covid-19 en familias vulnerables altoandinas de los distritos de Sancos y Carapo, Ayacucho, Perú”, está a cargo de la ONG Comisión de Derechos Humanos, Comisedh, es desarrollado en conjunto con la fundación Acción contra el hambre y con el apoyo financiero del Gobierno de Navarra, España.
El Objetivo 1 del proyecto mencionado establece que “las familias incrementan de modo sostenible la producción agropecuaria para su seguridad alimentaria en la post pandemia COVID-19, empleando tecnologías que protegen el medio ambiente y promoviendo las masculinidades positivas”. La propuesta incluye acciones para:
- Mejorar la disponibilidad de alimentos nutritivos e impulsar emprendimientos agropecuarios;
- Promover prácticas clave en los hogares;
- Fortalecer las organizaciones de mujeres y las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres;
- Implementar tecnologías ancestrales de producción en cultivos que combatan la anemia infantil
- Implementación de crianza sostenible de animales menores (cuyes y gallinas), de manera tecnificada.
FUNCIONES:
Bajo las directrices de Comisedh, y la supervisión directa del Responsable de Seguridad Alimentaria, los/las técnicos/as agropecuarios/as se encargarán de apoyar la implementación, seguimiento y evaluación de las siguientes actividades y funciones:
Sesiones educativas y de asistencia técnica a las familias beneficiarias para la implementación de tecnologías modernas y ancestrales en la producción, selección, almacenamiento y conservación sostenible de alimentos locales, y la comercialización de excedentes; con enfoque eco amigable y metodologías que promuevan masculinidades positivas.
- Diseño, preparación de materiales y convocatoria
- Talleres de Rotación de cultivos / Jairo para siembra / Elaboración de biocidas orgánicos / Incorporación de compost/humus
- Talleres de Almacenamiento de alimentos / Selección semillas / Talleres comercialización excedentes
- Talleres de manejo de sistemas de riego tecnificado
- Talleres de Manejo de hortalizas / Talleres de instalación y manejo de pastos
- Talleres de Selección de parcelas / Habilitación de terrenos / Preparación de abonos
- Talleres de conservación de alimentos
Implementación de sistemas mejorados de crianza de animales menores que incrementen la disponibilidad y uso de alimentos de origen animal en la dieta de infantes y mujeres vulnerables.
- Talleres de Construcción de galpones, manejo, crianza y sanidad de gallinas y cuyes
- Entrega de módulos de cuyes y gallinas a beneficiarios
- Asistencia técnica (seguimiento) para buena construcción de galpones para cuyes y gallinas y buen manejo de los animales menores.
Implementación de tecnologías de producción sostenible de cultivos andinos y hortalizas, diferenciadas según pisos agroecológicos, para una dieta balanceada de los infantes y mujeres vulnerables.
- Implementación de riego por aspersión a beneficiarios
- Implementación de fitotoldos
- Entrega de semillas de granos
- Entrega de plantones a beneficiarios
- Asistencia técnica (seguimiento) en manejo de cultivos andinos y hortalizas
- Entrega de semillas (hortalizas) a beneficiarios
Colaboración con el proyecto “Salud, alimentación y emprendimientos agropecuarios después de la pandemia del Covid-19 en familias vulnerables altoandinas de los distritos de Sancos y Carapo, Ayacucho, Perú”, ejecutado por Comisedh con el apoyo de la Fundación Acción Contra el Hambre y con el financiamiento del Gobierno de Navarra, España.
Apoyo a la Responsable del proyecto en actividades necesarias
REQUISITOS:
- Profesional con formación superior (técnica o universitaria) en el área agropecuaria o agronómica.
- Manejo fluido de quechua ayacuchano.
- No tener antecedentes penales y/o judiciales.
- Experiencia mínima de 2 años en asistencia técnica y capacitación de pequeños productores.
- Conocimientos sobre normas de prevención del Covid-19.
- Conocimiento de la zona de intervención, de la situación socio-económica, agropecuaria y ambiental del distrito de Huancasancos.
- Conocimientos sobre metodologías de capacitación a poblaciones rurales y de tecnologías modernas y ancestrales.
- Manejo de Word, Excel, Power Point e Internet.
Deseable: Licencia de conducir y experiencia en manejo de motocicleta y/o automóvil.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS:
- Buena habilidad de comunicación, redacción y trabajo en equipo con grupos multidisciplinarios y multiculturales.
- Habilidad analítica y de resolución de problemas, manteniendo la serenidad y buen manejo de las relaciones interpersonales.
- Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúa.
- Compromiso con las iniciativas de aprendizaje continuo y la voluntad de aprender nuevas habilidades.
- Conocimiento del enfoque de género y de masculinidades positivas.
- Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles.
- Estricta confidencialidad respecto de los documentos, información y materiales propios del proyecto y de Comisedh.
- Liderazgo.
PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN:
Se recibirán postulaciones de manera virtual, a través del correo oficina.ayacucho@comisedh.org.pe