Cómo Elaborar una Estrategia de Género para una Oficina de País (PNUD 2004).

Autor: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Año: 2004.

Tienen en sus manos el resultado de un trabajo apasionante, de relectura intensa de la experiencia del PNUD en el salvador y de llevar a cabo el esfuerzo, esperamos que útil, de extraer de nuestra experiencia particular elementos generales del proceso de transversalidad de género que puedan servir de referencia para todas las oficinas de país del PNUD en Latinoamérica y el ¢aribe.

¿De dónde surge todo esto? el origen se remonta a 2002, año en el que nuestra oficina identificó la necesidad de llevar a cabo una intervención profunda e integral para poder cumplir realmente con el mandato del gender mainstreaming más allá de las buenas intenciones. Las preguntas entonces fueron muchas: ¿por dónde empezar? ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? se abría ante nosotras un camino lleno de incertidumbre, pero teníamos varias cosas claras. Por un lado, que para llevar a la práctica algo tan ambicioso como la transversalidad del enfoque de género era crucial pasar por un proceso de reflexión y sensibilización interna en la oficina que condujera a una construcción conjunta sobre cómo afrontar este gran reto. Partíamos del convencimiento que no podríamos generar ningún cambio estructural si no se llevaba a cabo un proceso incluyente en el que participáramos todas las personas de la organización. pero también creíamos que nuestro trabajo tenía que partir de un marco filosófico y metodológico evidente: desde dentro hacia fuera y de lo personal hacia lo colectivo. Sin esa coherencia interna, era poco viable obtener avances sostenibles en nuestras acciones externas. Por otro lado – y para no perdernos en la inmensidad de la transversalidad de género- teníamos que llevar a cabo un buen ejercicio de planificación. esto se tradujo en la elaboración de tres herramientas: un diagnóstico institucional de género PNUD-el salvador de carácter participativo que nos dio luces sobre el estado de la situación, y, de paso, nos permitió arrancar este proceso, una estrategia de género PNUD- el salvador 2003-2006, y su correspondiente plan operativo plurianual y el plan anual para 2003.

La elaboración de las tres herramientas duró un total de cinco meses, cinco meses de sensaciones y pensamientos contradictorios: ¿nos llevará esto a algún lado? ¿Servirá de algo? ¿Lo estaremos haciendo bien? Mentiríamos si dijéramos que en todo momento tuvimos respuestas a nuestras inquietudes y las de la gente, que siempre supimos el camino a seguir. La flexibilidad y la permanente adaptación al proceso mismo fue una de sus principales.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR