El educador de adultos, ¿sujeto del malestar docente?

Autor: Genoveva Reyna Marín
Año: 2011

¿De qué hablan los grupos escolares cuando trabajamos con ellos en el contexto educativo? ¿Qué dicen los educadores de adultos en esos procesos de formación a los que acuden cuando se les ofrece profesionalizarse para mejorar su práctica educativa? Esta obra pretende responder a estos cuestionamientos al repensar el trabajo educativo de los educadores que acuden a la Universidad Pedagógica Nacional (upn) para cursar un diplomado, un curso de actualización, una especialización, ello implica escuchar, hacer una lectura distinta de su discurso y reflexionar desde el lugar de los formadores. Se necesita sólo escuchar para saber lo que para ellos significa la tarea educativa cotidiana y conocer las condiciones en las que trabajan, las satisfacciones, frustraciones y los procesos que les colocan como depositarios de un problema social: el educativo.

Recuperar el trabajo realizado con educadores de adultos en procesos de formación profesional, conocer la problemática laboral singularizada en este ámbito educativo y las características del espacio grupal son elementos que permiten profundizar en el análisis de esa compleja realidad. También se abordan momentos y fenómenos colectivos que se derivaron del proceso de aprendizaje grupal en el que participaron 13 educadores de adultos, convocados para que asistieran a un seminario-taller de actualización profesional. Las reflexiones colectivas que se producen en este contexto de aprendizaje, dan cuenta de lo singular del ámbito de la educación de adultos, dichas expresiones representan una oportunidad para comprender su complejidad desde una mirada macrosocial, sin olvidar la relevancia que tiene la dimensión individual, acotada al acontecer del sujeto, en este caso, el educador. Las experiencias grupales que aquí se exponen permiten conocer lo que significa para el educador trabajar en el ámbito de la educación de adultos; comprender su perspectiva sobre el campo educativo en general; y entender cómo lo social, lo político y, propiamente, lo educativo, adquieren un sentido diferente desde esa mirada particular.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR