ESCUELAS PARA EL ENCUENTRO. Cómo Desarrollar Proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario (Del Campo 2017)

Autores: Graciela Del Campo; Alejandro Gimelli; María Nieves Tapia.
Año: 2017.

Este manual está dirigido a docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades, así como también a formadores de Educación no Formal y Organizaciones de la Sociedad Civil, deseosos de trabajar con proyectos educativos solidarios.

Los proyectos que articulan aprendizaje y servicio solidario, cuando están bien planeados, pueden tener clara implicancia e impacto social y expresar los valores de paz, fraternidad, belleza y cuidado del planeta como casa común de la humanidad; contribuyen a formar en una ciudadanía activa y responsable, dando cuenta de aprendizajes curriculares de calidad que mejoran las condiciones de vida de los protagonistas y de sus comunidades.

Los proyectos de aprendizaje-servicio solidario implican la práctica activa de los cuatro pilares de la educación: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a vivir juntos, tal como lo plantearan la UNESCO en el informe Delors (1996). Pueden ser también expresión del servicio solidario como amor a los demás, expresado en la “regla de oro” de todas las religiones con un sentido universal, ecuménico y fraterno: “Haz a tu prójimo lo que desearías para ti, y no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti” (Mt 7,12).

En este manual presentaremos los fundamentos pedagógicos del aprendizaje- servicio solidario, las etapas de un proyecto de aprendizaje-servicio solidario y algunas herramientas para su desarrollo; una breve presentación de Scholas Occurrentes, las orientaciones para participar de esta Red y una bibliografía actualizada y accesible.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR