
Autor: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
Año: 2007.
La transversalización de género se refiere al hecho de que las cuestiones de igualdad de género se integren en todas las políticas públicas, dejando de ser cuestiones marginales o asociadas solamente a determinadas políticas sociales tradicionales (como familia, por ejemplo) y proponiéndose como una estrategia complementaria a las “políticas nacionales de la mujer” o “políticas específicas dirigidas a las mujeres”. Éstas enfocan directamente determinados problemas de la desigualdad de género, pero que no son suficientes para contrarrestar los efectos de desigualdad que puedan tener las políticas generales.
El propio término inglés de gender mainstreaming implica el hecho de otorgar mayor importancia a la dimensión de género, buscando hacerla formar parte del mainstream (“corriente principal”) de las políticas públicas, del desarrollo humano y económico. Es decir, la estrategia de transversalización supone una alternativa frente a la marginalización de los temas de género y una visión más amplia y complementaria a las tradicionales políticas de igualdad de oportunidades, que puede contribuir en mayor medida al logro de una mayor igualdad de género y, por tanto, a una mayor cohesión social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

