EL ACOMPAÑAMIENTO como Método de Intervención en los Procesos de Inclusión (Red Navarra)

Autores: RED NAVARRA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
Año:

Este documento pretende aportar una visión propia respecto al acompañamiento social, revisando claves metodológicas y epistemológicas y fijando las convicciones del grupo de personas que han participado en este proceso.

Se ha llegado a este proceso de discusión sobre el Acompañamiento en un momento complicado. El conjunto de profesionales de la incorporación social y las personas usuarias de los servicios, están incardinadas en un sistema que está en riesgo de decrecimiento antes de que haya alcanzado su madurez.

En el ámbito de la Comunidad Foral se han producido en los últimos años diversos procesos de cambio, reestructuración y modificaciones legislativas. El Plan estratégico de Servicios Sociales1, la Cartera de Servicios Sociales o la Ley de Servicios Sociales de 20063 marcan la organización actual de nuestros dispositivos. Por otro lado, si bien en el periodo 1998-2005 se contó con un Plan de Lucha contra la Exclusión Social, actualmente no existe ningún documento institucional que marque las líneas de trabajo en relación con la inclusión social y por tanto tampoco con el Acompañamiento Social.

Por otro lado, la coyuntura de fuerte y profunda crisis económica y política ha transformado y ampliado los perfiles y las necesidades de las personas demandantes de ayuda, en un escenario de “adelgazamiento” y saturación de algunos servicios y prestaciones, cuestión que afecta indefectiblemente a las metodologías de trabajo y en consecuencia, al Acompañamiento Social.

También la propia configuración del sistema de recursos y dispositivos en el ámbito estatal, foral y local configura la intervención y dificulta en ocasiones itinerarios coherentes y eficientes, con una tendencia a la descoordinación y a la multiplicación de acciones y actores.

Y en medio de esta coyuntura, un conjunto de profesionales de la intervención social se ha planteado reflexionar sobre una metodología que va más allá de un proceso de aprendizaje, ya que tiene que ver con un estilo y una filosofía de actuación determinada. Se trata también de una práctica que cuestiona algunas de las grietas del diseño y configuración de las organizaciones de servicios sociales, dado que el trabajo en clave de acompañamiento requiere de una apuesta y unas condiciones no siempre presentes en un sistema en ocasiones fragmentado, ambiguo, volátil y precario.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR