Guía para el Establecimiento de las Escuelas de Campo (FAO 2011)

Autor: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Año: 2011.

La Escuela de Campo, como metodología de aprendizaje vivencial y participativa, se lleva a cabo por la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desde los años ochenta, y se ha ido adaptando a los diferentes contextos y necesidades en todo el mundo. En Centroamérica, la metodología ECA ha sido bien recibida por las instituciones del sector agropecuario, cuyos principios y filosofía son compatibles con las visiones de estos organismos.

En tal sentido, el Plan de Agricultura Familiar del gobierno de El Salvador hace uso de esta metodología para poner a las familias en el centro de su propio desarrollo, es decir, para que los agricultores y agricultoras implementen sus propias decisiones en sus propios campos. A diferencia de los enfoques tradicionales para la extensión agrícola, que dependen de trabajadores de extensión que ofrecen consejo a los agricultores, las Escuelas de Campo para agricultores y agricultoras permiten que grupos de personas encuentren las respuestas por sí mismas. Además, se complementa con otras herramientas utilizadas en el PAF para la transferencia de tecnologías y conocimientos, en especial con la metodología de Familia Demostradora.

Por ello, para la implementación de la ECA en el PAF, se habla de familias participantes, más allá de agricultores individuales, ya que dos personas de una misma familia participarán activamente en la ECA. Se forma un grupo de familias demostradoras (FD) y familias irradiadas (FI), seleccionadas de una localidad en que interactúan, con la ayuda de un equipo facilitador, para realizar un análisis, diagnóstico e investigación de su sistema Finca-Hogar, de manera práctica y según los rubros y/o actividades que las familias han seleccionado previamente. De esta forma, desarrollarán capacidades y destrezas que les permitirán un buen manejo de su sistema de producción y hogar familiar.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR