
Autor: CIFOR-ICRAF
Año: 2023
La seguridad alimentaria encabeza las prioridades de producción de los países, y aunque a nivel global hemos avanzado tecnológica y económicamente, una importante porción de la población todavía vive en la pobreza y enfrenta dificultades para acceder a alimentos. En el contexto del cambio climático, no se puede obviar el abrumante impacto negativo del calentamiento global, que causa la disminución de la producción, el deterioro del suelo, erosión, desertificación y otras consecuencias, a las cuales tenemos que adaptarnos o el sistema agropecuario sufrirá graves consecuencias.
Además, el deseo de incrementar los rendimientos y las cantidades de producción, generalmente con monocultivos, ha relegado a la valiosa práctica de la agroforestería, una alternativa de producción sostenible de alimentos.
Desde cualquier perspectiva con la que se analicen las contribuciones de la agroforestería, es posible darse cuenta de que su práctica tiene un impacto positivo en la producción alimentaria, en el manejo ecosistémico, en la biodiversidad y en los ingresos de las familias productoras. La agroforestería es una alternativa inteligente de producción en la que podemos combinar cultivos agrícolas, especies forestales y frutales, y especies animales como ganado bovino, ovino y caprino, entre otros. Afortunadamente, cada día, más fincas se transforman en experiencias agroforestales, contribuyendo así a mejorar, en muchos aspectos, las condiciones de vida de millones de familias alrededor del mundo.
En esta generación nos toca enfrentar el gran desafío del cambio climático, mediante medidas de adaptación y de mitigación. La agroforestería es una alternativa viable para contrarrestar el impacto negativo del cambio climático y el continuo aumento del calentamiento global, ya que nos ayuda a producir y almacenar carbono, y a generar múltiples bienes y servicios que resultan en beneficios humanos, económicos y ambientales. Otro elemento valioso de la agroforestería es que también nos conecta con una agricultura ancestral, que permite un arreglo natural de las especies y su convivencia.
Agroforestería: una guía. Principios de diseño y manejo agroforestal en beneficio de las personas y del medioambiente es una herramienta de gran utilidad para una amplia audiencia que incluye a personal técnico, practicantes e interesados en la agroforestería en general. De manera clara ejemplifica las formas y usos de la agroforestería, y resalta varios principios únicos, partiendo de un trabajo centrado en las necesidades del agricultor, que, más allá de subsistir, incluyen gozar de una vida de calidad en armonía con el ambiente y contar con un ingreso asegurado. El manual no solamente explica las virtudes de la práctica agroforestal, también detalla cómo hacer agroforestería tomando en cuenta las condiciones naturales y las necesidades de los pobladores. Un valor agregado del manual es que incluye experiencias exitosas de sistemas agroforestales en diferentes escenarios, que nos invitan a promover la agroforestería como una opción de producción sostenible en nuestros países.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR