TENDENCIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Autor: RACI
Año: 2023

RACI se encuentra plenamente comprometida con la promoción de acciones coordinadas hacia el fortalecimiento de la sociedad civil. Siempre con el mismo objetivo en mente, desde hace más de diez años, RACI ofrece un espacio de diálogo e intercambio para quienes deseen trabajar en el desarrollo sostenible, tanto en un plano nacional como regional e internacional.

Resulta innegable el gran rol que cumplen las organizaciones sociales en una región compleja como América Latina y el Caribe que, si bien no es la más pobre del mundo, es sin dudas la más desigual. Sabemos que las necesidades son crecientes y hemos visto la capacidad de respuesta de la sociedad civil frente a las mismas, por lo que presentar este estudio en este momento nos parece crucial para fortalecerla en línea con nuestra misión y visión.

Es por eso que, desde RACI, con el apoyo del Centro Regional para América Latina y el Caribe de Innovación para el Cambio (I4C), creemos que es necesario brindar a las organizaciones de nuestra región datos fehacientes que les permitan saber cuáles son las prioridades temáticas y geográficas, en un mundo atravesado por fenómenos globales, que tienen su impacto en la Cooperación Internacional y en su accionar en nuestra región. Sabemos que la agenda de los donantes no es ajena a estos cambios y se muestra un tanto permeable ante dinámicas que repercuten en varios rincones del mundo. En ese sentido, es imprescindible contar con un panorama actualizado sobre estas cuestiones que funcione como un insumo tanto para organizaciones como para donantes.

Consideramos que será una herramienta esencial para hacer visibles los problemas de la región, la más desigual del mundo, a los ojos de los gobiernos, de las OSC más grandes, de las empresas y de la sociedad en su conjunto. Asimismo, podría contribuir también a concientizar sobre la falta crónica de financiación en la región y la necesidad de crear mejores índices de medición que orienten la distribución de la cooperación en todo el mundo.

Como mencionamos precedentemente, este estudio tiene como objetivo presentar una imagen clara del escenario actual del financiamiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe.

Asimismo, busca explorar los efectos de la pandemia Covid-19 en la Cooperación Internacional en la región, las temáticas y actividades más y menos apoyadas, y presentar una sistematización de las principales dificultades y recomendaciones para las Organizaciones de la Sociedad Civil a la hora de acceder a la Cooperación Internacional.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR