CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA LA EVALUACIÓN FINAL
Proyecto “Promoción de una amazonia resiliente para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad en la provincia de Atalaya – Perú”
Antecedentes
CÁRITAS DEL PERÚ es una institución de la Conferencia Episcopal Peruana, cuya misión es promover el desarrollo integral y sostenible de sectores pobres y excluidos, basada en los principios de justicia social, solidaridad y dignidad humana. Actualmente implementa y gestiona proyectos con fondos de cooperación públicos y privados en todos los ámbitos de la Red Nacional de Cáritas Diocesanas.
En este contexto, Cáritas del Perú y la Cooperativa Agraria de Cacao Aromática Colpa de Loros, han venido implementando durante 2 años el Proyecto “Promoción de una amazonia resiliente para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad en la provincia de Atalaya-Perú” financiado por Cáritas Alemania. Por ello, cerca de culminar el período de ejecución, precisa desarrollar la evaluación final del proyecto para determinar su impacto y logro de objetivos.
Se requiere, en esta evaluación final, valorar el diseño, la ejecución, la eficacia, las lecciones aprendidas y la posibilidad de repetir el proyecto, mejorarla, y ofrecer recomendaciones para futuros proyectos.
Objetivo
Contratar a un Consultor(a) para que realice la evaluación final del proyecto, que se centrará en el diseño del proyecto, el proceso de ejecución, el rendimiento del proyecto, los sistemas de gestión implementados y cómo han influido en la ejecución del proyecto.
Objetivos específicos
- Evaluar los resultados del proyecto teniendo en cuenta los indicadores y metas que figuran en los documentos del proyecto.
- Evaluar la efectividad e importancia de las estrategias empleadas y las intervenciones complementarias para la ejecución del proyecto.
- Evaluar la pertinencia de las intervenciones, así como la sostenibilidad de los resultados y el grado de satisfacción de los beneficiarios.
- Evaluar cómo las actividades impactaron a los beneficiarios socios del proyecto
- Identificar las buenas prácticas, las lecciones aprendidas, y los desafíos respecto al diseño del proyecto y su implementación.
- Identificar recomendaciones que se orienten a la mejora de la intervención, considerando el diseño, procedimientos de gestión, resultados e impactos.
Ámbito de intervención
El consultor(a) desarrollará su labor en el ámbito de intervención del proyecto, el cual corresponde al distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali. Considerando a las siguientes comunidades:
COMUNIDAD NATIVA (CCNN) | N° FAMILIAS | COMUNIDAD RURAL | N° FAMILIAS |
Nueva Libertad de Shinipo | 55 | José Olaya | 79 |
Boca Cocani | 25 | ||
San Francisco de Tzinquiato | 45 | ||
Inkare | 25 | ||
Total, familias CCNN | 150 | Total, familias | 79 |
TOTAL, FAMILIAS 229 |
Perfil
- Formación en ciencias sociales, economía, humanidades o carreras afines.
- Experiencia comprobada no menor a 3 años en la realización de estudios cuantitativos y/o cualitativos, así como en el análisis de bases de datos e instrumentos de medición cualitativos y cuantitativos.
- Conocimientos a nivel avanzado en Microsoft Office: Word, Excel, Power Point
- Manejo de bases de datos, y elaboración y uso de instrumentos de recolección de información.
- Capacidad de análisis de contexto, variables e indicadores de la intervención.
- De preferencia que radique en la región Ucayali.
Competencias Específicas:
- Vocación de servicio y trabajo en equipo
- Alta capacidad en manejo de datos
- Orientación a resultados
- Actitud proactiva y dinámica
- Habilidades interpersonales y enfoque intercultural
- Buena capacidad de escucha y comunicación
- Adecuada expresión oral y escrita.
Actividades a desarrollar:
Para el desarrollo del estudio final, se contará con un equipo liderado por el consultor o consultora, que apoye en la aplicación de los instrumentos que aplicará en campo y sus principales actividades a realizar serán las siguientes:
- Elaborar el plan de trabajo que debe incluir la metodología (recolección, procesamiento, análisis de la información), logística, cronograma de actividades. El Plan de trabajo debe ser aprobado por el Coordinador del proyecto y la Gerencia de Proyectos de Cáritas del Perú.
- Elaboración de instrumentos de recojo de información.
- Revisión y análisis de documentos del proyecto.
- Reuniones de trabajo, con el equipo implementador del proyecto.
- Conducir el recojo de datos en campo, su procesamiento y análisis.
- Realizar análisis de datos cuantitativos.
- Sistematizar y analizar la información de los reportes del proyecto, para conocer los avances, destacando los momentos significativos e intentando definir etapas, las principales contradicciones que se presentaron en cada etapa, y cómo se resolvieron.
- Elaboración del informe preliminar, con resultados cuantitativos y cualitativos, con la aprobación del equipo implementador del proyecto.
- Elaboración y presentación del informe final de Evaluación al equipo implementador del proyecto y la Gerencia Caritas del Perú, quienes deben dar su retroalimentación y aprobación.
- Elaborar un Resumen ejecutivo del informe final, el cual será aprobado por el equipo implementador del proyecto y la Gerencia de Cáritas del Perú.
- Realizar una sesión de presentación de los resultados junto a los miembros y actores locales/clave del proyecto.
Tiempo de ejecución de la consultoría:
30 días calendario desde la firma del contrato.
Productos entregables:
- ENTREGABLE 1.- Presentación del plan de trabajo, donde se consigne la metodología, las actividades, los instrumentos y el cronograma para el desarrollo de la consultoría.
- ENTREGABLE 2.- Informe final del trabajo de campo, incluyendo los avances de los resultados, con descripción de las actividades realizadas.
- ENTREGABLE 3.- Informe final en castellano con resultados finales analizados y procesados. Presentación de la evaluación en Power Point.
Forma de pago:
La forma de pago que se propone es la siguiente:
- 35% a la presentación del entregable 01
- 35% a la presentación del entregable 02
- 30% a la presentación del entregable 03
Para proceder con los pagos, los entregables deben tener la aprobación del coordinador del proyecto y la Gerencia de Proyectos y Acción Humanitaria de Cáritas del Perú.
Consentimiento informado:
Antes de aplicar el instrumento se debe informar a la población objetivo o al encuestado y/o entrevistado, sobre los objetivos de la recopilación de información, asimismo los instrumentos a aplicar deben expresar el consentimiento informado. Es importante que el consultor considere que los datos a recopilar puedan garantizar la confidencialidad de los participantes. Ello quiere decir que luego de recoger información de identificación personal, ésta debe mantenerse en privado. Toda información que contenga datos personales debe ser adecuadamente protegida.
Presentación de propuesta técnica, económica y Currículos Vitae
Los candidatos, deberán presentar sus propuestas tanto técnica como económica, con su respectivo CV al correo convocatoria@caritas.org.pe; con el asunto: “EVALUACIÓN FINAL PROYECTO ATALAYA”, hasta el día 05 de agosto del 2025.
Solamente se tomará contacto con los profesionales que cuenten con el perfil requerido.