CONVOCATORIA DE ASISTENTE/A ADMINISTRATIVO/A

CONVOCATORIA DE ASISTENTE/A ADMINISTRATIVO/A
MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE Y ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivo de la posición:   
Brindar soporte en la gestión local del servicio “Mejoramiento del Aprendizaje y Acceso a Educación Superior en el Área de Influencia Directa de Las Bambas 2025–2026” tanto administrativa como programáticamente, asegurando la correcta organización y manejo de documentación, facilitando la comunicación con actores locales, y gestionando el análisis y organización de actividades relevantes para el Programa bajo supervisión de la coordinadora local. Además, el rol incluirá el manejo y control de inventarios necesarios para las actividades del Programa.

Requisitos Indispensables:
Disponibilidad para movilizarse y residir en Challhuahuacho – Apurimac – Experiencia certificada

Funciones:     

  • Asistir al equipo técnico en el manejo de agendas, registro y análisis de información, preparación de informes y presentaciones, coordinando estrechamente con la Coordinadora Local y jefa del Proyecto. 
  • Organizar, archivar y mantener documentos tanto físicos como digitales de manera eficiente y segura. 
  • Apoyo en la gestión de las comunicaciones y organización de reuniones con actores locales en el marco de las actividades del Mejoramiento del Aprendizaje y Acceso a Educación Superior en el Área de Influencia Directa de Las Bambas 2025–2026. 
  • Registrar la información y articular con los sistemas de monitoreo de CARE Perú según orientaciones de la Coordinadora local.
  • Supervisar la recepción, almacenamiento y distribución de insumos, materiales y equipos s relacionados con el proyecto, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, en coordinación con el equipo técnico del Proyecto y otras áreas de CARE Perú. 
  • Mantener un inventario actualizado y preciso de todos los bienes almacenados, utilizando herramientas y sistemas de gestión adecuados, realizar pedidos cuando sea necesario y asegurar un control adecuado de los recursos. 
  • Coordinar y supervisar en campo las compras y servicios locales gestionados para el proyecto, bajo supervisión de la coordinadora local. 
  • Realizar el seguimiento de las órdenes de compra (bienes y servicios), brindar las alertas correspondientes al equipo técnico del Programa y los proveedores para el cumplimiento en la entrega de los bienes o productos. 
  • Promover un enfoque coherente y coordinado de igualdad de género en el desarrollo de sus funciones. 
  • Mantener y promover los más altos estándares de conducta ética y profesional y cumplir con las políticas de Protección contra la Explotación y el Abuso Sexual y Protección a los Niños y Niñas. Humana • Efectuar otras labores de apoyo indicadas por su supervisora inmediata, basado en sus funciones y competencias relacionadas al perfil.

Consideraciones Adicionales:     

  • Profesional en Administración de Empresas, Contabilidad, Economía y/o afines.
  • Mínimo 3 años de experiencia en proyectos demostrada. 
  • Conocimiento de manejo administrativo y contable. 
  • Conocimiento y experiencia en manejo presupuestal. 
  • Manejo de Paquete de Office a nivel intermedio o avanzado.  

Detalles:   

  1. Tipo de oferta: Planilla   
  2. Ubicación:  Challhuahuacho, Apurimac
  3. Modalidad: Presencial 

Beneficios:    

  • Posición en Planilla con los Beneficios de Ley (Gratificaciones, CTS, Vacaciones, etc.).    
  • Seguro Vida Ley.    
  • Seguro EPS cubierto el 85% por la Institución.    
  • Día de Cumpleaños: Descanso pagado.    
  • Aniversario CARE Perú: Descanso pagado.    
  • Otros beneficios adicionales.    

Las/os interesadas/os enviar su CV no documentado en formato PDF a rrhh@care.org.pe es importante en el ASUNTO señalar el cargo al cuál postula, señalando en el Asunto: ASISTENTE ADMIN – MAES, fecha límite hasta el 08 de AGOSTO del 2025.    

Importante:    

Sobre CARE Perú    
CARE fue constituida hace 75 años, en el Perú tiene presencia hace 52 años y expande su acción en más de 100 países. CARE es un líder global dentro de un movimiento mundial dedicado a erradicar la pobreza y reducir la desigualdad. Asimismo, es reconocida ampliamente por su compromiso inquebrantable a favor de la dignidad de las personas.   

En CARE se considera a mujeres y niñas como centro de sus intervenciones porque no se puede superar la pobreza a menos que todas las personas tengan igualdad de derechos y oportunidades.    

En CARE Perú buscamos que todo el equipo esté comprometido con nuestro propósito de mejorar la vida de las mujeres, sus familias y comunidades hacia la justicia social, y con nuestra visión y misión organizacional sobre igualdad de género; además, buscamos erradicar las acciones basadas en violencia de género o cualquier comportamiento que esté en contra de nuestras políticas y valores institucionales.   

Declaración de diversidad e inclusión     
CARE Perú tiene el compromiso de crear un entorno laboral diverso, inclusivo, respetuoso y seguro en el que todas/os sus colaboradoras/es reciban un trato justo, digno y respetuoso sin distinción de identidad de género, orientación sexual, pertinencia étnica, ascendencia, edad, condición de discapacidad o estado civil.   

En CARE Perú aplicamos prácticas de contratación justas, transparentes y no discriminatorias y alentamos activamente las postulaciones de personas de todos los géneros con una variedad de habilidades y experiencias, que cumplan con los criterios esenciales para el puesto. Tenemos particular interés en recibir postulaciones pertenecientes a poblaciones históricamente postergadas e invisibilizadas (comunidad LGTBIQ+, personas con discapacidad, pueblos indígenas u originarios, entre otros). Si en alguna etapa del proceso de selección necesita ajustes razonables, póngase en contacto enviando un correo electrónico a nuestra Unidad de Gestión Humana: Julio Fernández, Analista de Selección y Desarrollo: jfernandez@care.org.pe       

Esquema de divulgación de mala conducta     
CARE Perú tiene un enfoque de tolerancia cero ante cualquier acto de acoso, explotación y abuso sexual y el abuso infantil por parte de nuestro personal, representantes, proveedoras/es o socias/os. Proteger a nuestras/os participantes es nuestra principal prioridad en todo lo que hacemos, para ello movilizamos a nuestro personal en la implementación de nuestra Política de Salvaguarda[1].  

Al respecto, CARE Perú participa en el Programa interinstitucional sobre la divulgación de la conducta impropia entre agencias del Comité Directivo de Respuesta Humanitaria (SCHR), razón por la cual se reserva el derecho de buscar información de las/os empleadoras/es actuales y/o anteriores de las/os postulantes seleccionadas/os al presente empleo con el objeto de conocer si tienen incidentes de explotación, abuso o acoso sexual, fueron declaradas/os culpable/s o si se encuentran inmersas/os en una investigación de este tipo. Para ello, CARE Perú buscará al menos tres referencias, una de las cuales será su empleador/a más reciente.   

Al enviar la solicitud, la/el postulante confirma que no tiene objeciones de que CARE Perú solicite la información especificada anteriormente y que comprende los procedimientos de contratación y desvinculación.    

[1] Código de Conducta de Salvaguarda de CARE Perú https://care.org.pe/wpcontent/uploads/2023/04/PoliticadeSalvaguardiadeCAREInternational.pdf