CONVOCATORIA DE FACILITADOR(A) EN CONSERVACIÓN Y DESARROLLO

Fin de la convocatoria: 10 de agosto del 2025

ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN
Proyecto Mono Tocón (PMT) es una organización no gubernamental peruana sin ánimo de lucro cuya finalidad es la conservación de la biodiversidad del Perú. Para ello, toma como referencia la conservación de una de las especies de primates endémicas del Perú, el mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) y su hábitat natural. Actualmente, actúa en tres ejes de acción: Investigación, comunicación y educación ambiental y conservación comunitaria.

SOBRE EL PROYECTO
El mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) es una especie endémica y críticamente amenazada, cuyo hábitat ha sido severamente fragmentado y reducido por la deforestación y el cambio de uso del suelo. Frente a esta problemática, nuestra organización impulsa un enfoque integral que combina conservación, restauración ecológica, fortalecimiento comunitario, educación ambiental e investigación.

Trabajamos directamente con agricultores, estudiantes y socios locales para promover la gestión sostenible del territorio, el fortalecimiento de capacidades locales y la protección de los bosques donde habita esta especie. A través de procesos participativos y educativos, buscamos mejorar las prácticas productivas, generar compromisos de conservación, fomentar la valoración de la biodiversidad local y contribuir al conocimiento científico sobre el mono tocón y su ecosistema.

El proyecto tiene presencia en diversas zonas rurales, incluyendo la Zona de Conservación y Recuperación Ecológica (ZoCRE) Morro de Calzada, así como en otras áreas donde comunidades conservan activamente sus bosques. Nuestro trabajo busca generar compromisos y acciones que beneficien tanto a la población local como al hábitat del mono tocón y la biodiversidad local.

OBJETIVOS
Coordinar y facilitar procesos participativos con comunidades rurales y actores locales para fortalecer su organización, capacitar en temas socioambientales (biodiversidad, producción sostenible, liderazgo) promoviendo la conservación del hábitat del mono tocón de San Martín. 

RESPONSABILIDADES 

  • Coordinar y facilitar talleres participativos para construir instrumentos de gestión de áreas de conservación de la mano de asociaciones locales.
  • Desarrollar actividades de fortalecimiento organizacional: identidad, fortalezas, debilidades, misión, visión, objetivos, liderazgo.
  • Brindar talleres y acompañar procesos de escuelas de campo junto al promotor agroforestal.
  • Diseñar y brindar talleres comunitarios sobre temas socioambientales, promoviendo la valoración del mono tocón de San Martín y su hábitat. 
  • Dialogar directamente con agricultores para buscar compromisos de conservación-productiva.
  • Usar herramientas de GIS para identificar, mapear y visualizar áreas de conservación, amenazas y oportunidades productivas sostenibles.
  • Apoyar en la elaboración de mapas y documentos técnicos.
  • Acompañar las visitas a las áreas de conservación para ver oportunidades de protección de biodiversidad.
  • Aportar ideas nuevas para mejorar el impacto del proyecto y su relación con las comunidades.

PERFIL DEL CONTRATADO (A)

  • Bachiller en Biología, Ingeniería ambiental o forestal, sociología o antropología y/o afines.
  • Experiencia en facilitación de talleres participativos.
  • Conocimiento del marco legal de áreas de conservación en Perú (mínimo a nivel práctico).
  • Capacidad para coordinar y brindar talleres a diferentes públicos.
  • Manejo de herramientas de GIS, mapas participativos, GPS, mapeo de uso del suelo o amenazas.
  • Habilidad para generar confianza con la población local.
  • Proactividad, creatividad y autonomía para proponer ideas nuevas e implementar soluciones en el contexto.
  • Compromiso con la conservación del mono tocón de San Martín. 
  • Interés y sensibilidad por la naturaleza, y capacidad para comunicar estos temas de forma clara y adaptada a públicos rurales.

LUGAR Y PLAZO

Lugar: Moyobamba
Tiempo de contrato: 3 meses, renovable hasta diciembre del 2025.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

  • PMT brindará apoyo y asesoramiento constante para el desarrollo de sus actividades.
  • PMT cubrirá los gastos logísticos en actividades de campo.

PMT tiene como sede principal su oficina en el Jr. Independencia N° 421, Moyobamba, San Martín. 

PRESENTACIÓN DE POSTULANTES
Las personas interesadas, enviar su CV digital (sin documentar) y una carta de intención, indicando su disposición de tiempo.

Enviar a: comunicacion@monotocon.org  con copia a j.luna@monotocon.org  
Con asunto: “Facilitador en conservación y desarrollo”
Inicio de actividades: 18 de agosto de 2025