CONSULTORIA DIAGNÓSTICO DE GÉNERO, MASCULINIDADES Y NECESIDADES DE FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGO DE MUJERES EN COMUNIDADES CON HUMEDALES Y PÁRAMOS EN COMUNIDADES PRIORIZADAS DE PERÚ
OBJETIVO GENERAL
Identificar las dinámicas de género y los factores de masculinidad que influyen en las estructuras de toma de decisiones en comunidades de humedales, y diseñar una metodología para fortalecer el liderazgo de las 2 mujeres, basada en sus necesidades de formación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar e implementar una metodología participativa para identificar las necesidades de formación en liderazgo de las mujeres dentro de las comunidades de humedales.
- Diseñar e implementar una metodología para identificar y analizar y los factores de masculinidad (conceptos, roles, expectativas) presentes dentro y fuera de las comunidades, y su impacto en las estructuras de toma de decisiones para la conservación del sitio RAMSAR.
- Realizar un diagnóstico integral sobre dinámicas de género, masculinidades y necesidades de formación en liderazgo de mujeres en las comunidades orientadas a la conservación y monitoreo del sitio RAMSAR.
- Proponer recomendaciones estratégicas para transformar masculinidades limitantes y fortalecer el liderazgo de las mujeres dentro de las estructuras comunitarias de toma de decisiones vinculadas a la conservación del sitio RAMSAR.
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
La consultoría se llevará a cabo en tres comunidades de humedales donde actualmente se está implementando el proyecto Mujeres Guardianas en Perú. La mayor parte del trabajo consistirá en una revisión documental. Alinea proporcionará materiales de referencia clave, incluidos el estudio de línea base y la evaluación GBA+; sin embargo, se espera que el/la consultor(a) identifique e incorpore fuentes adicionales para garantizar que el análisis sea culturalmente apropiado y relevante para las realidades sociales del contexto comunitario.
FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA DEL CONSULTOR/A
El consultor individual /equipo de consultores multidisciplinarios / Empresa consultora debe poseer el siguiente perfil:
Formación Académica:
- Título universitario en Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, Psicología Social), Género y Desarrollo o áreas afines.
- Se valorarán estudios de posgrado (diplomados, maestrías) en Género, Masculinidades, Liderazgo, Desarrollo Rural o Comunitario.
Experiencia Profesional:
- Mínimo 5 años de experiencia comprobada en consultorías o proyectos relacionados con género, equidad, masculinidades o liderazgo de mujeres en los Andes.
- Experiencia demostrada en el diseño e implementación de metodologías y herramientas participativas para diagnósticos comunitarios en comunidades andinas. • Experiencia trabajando con comunidades rurales o indígenas de zonas altoandinas, preferiblemente
- 3 en ecosistemas de humedales (páramos, bofedales o puna) o en manejo de recursos naturales.
- Experiencia en proyectos internacionales o trinacionales, con capacidad demostrada para coordinar con equipos diversos.
- Habilidades para facilitar talleres, grupos focales y entrevistas con distintos actores (hombres, mujeres, líderes, jóvenes).
- Capacidad de análisis crítico y síntesis de información cualitativa y cuantitativa.
- Experiencia en el diseño de programas y materiales educativos para el liderazgo femenino y masculinidades positivas en comunidades rurales.
Consideraciones Adicionales
- El plazo para el envío de consultas vence el 1 de septiembre y deberán ser remitidas al correo electrónico: consultorias.latam@alineainternational.com
- Se aceptarán propuestas de grupos multidisciplinarios y/o empresas consultoras que se complementen en su experiencia y formación académica.
- Se han lanzado tres convocatorias por país, las cuales no son mutuamente excluyentes, siempre que el equipo proponente cuente con personas que acrediten experiencia y conocimientos especializados pertinentes para cada una de las áreas temáticas requeridas.
- El/la consultor(a) / Las empresas consultoras, deberá demostrar un fuerte compromiso con prácticas éticas de investigación, asegurando consentimiento informado, confidencialidad y el principio de “no hacer daño”, especialmente al abordar temas sensibles de conflicto y género.
- Todas las metodologías y herramientas deberán ser culturalmente apropiadas, accesibles y fácilmente adaptables para su uso por el personal del proyecto y miembros de la comunidad.
- El contrato será por desempeño, con pagos condicionados a la aprobación satisfactoria de los productos por parte del proyecto “Mujeres Guardianas”.
- Todas las fuentes referenciadas en los informes deberán estar debidamente citadas y acreditadas, incluyendo cualquier contenido generado mediante inteligencia artificial (IA). En los casos en que el material generado por IA represente más del 20% de los entregables, Alinea se reserva el derecho de
- solicitar una explicación detallada sobre las metodologías y procesos mediante los cuales se utilizó la IA en el desarrollo del trabajo.
- El/la Consultor(a) / Empresa consultora se asegurará de que todos los contenidos de los reportes finales y materiales pedagógicos sean revisados y editados por un/a profesional calificado/a, a fin de garantizar su precisión, calidad y cumplimiento con los estándares aplicables.
- Para la aplicación se solicitará una propuesta técnica (máximo 5 páginas) y una financiera (presupuesto detallado) por separado, además del Currículum Vitae actualizado de cada miembro del equipo consultor, resaltando experiencia relevante, formación académica y proyectos previos relacionados con la temática de la consultoría. La técnica debe mencionar metodología, (roles del equipo consultor si fuera el caso) y relacionamiento con las comunidades. La financiera debe mencionar montos de la consultoría y adicionar un presupuesto de gasto para el trabajo de campo de 1 visita a las comunidades (sin considerarlo en el monto total de la Propuesta, dado que saldrá de otro presupuesto).


