CONSULTORÍA ACOMPAÑAMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN DE UN COMEDOR POPULAR DEL CENTRO POBLADO DE HUANCA, AYACUCHO” – PROYECTO GENERACCIONES

CONSULTORÍA ACOMPAÑAMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN DE UN COMEDOR POPULAR DEL CENTRO POBLADO DE HUANCA, AYACUCHO” – PROYECTO GENERACCIONES

OBJETIVO 
Asegurar la reactivación de un Comedor Popular del Centro Poblado de Huanca y proponer un plan de sostenibilidad realista basado en la autogestión con mujeres mineras y articulación con autoridades locales y regionales.      

Objetivos específicos:

  • Desarrollar un diagnóstico situacional sobre el comedor, que incluya:
    • Necesidades logísticas, operativas y de infraestructura, en función de las condiciones mínimas requeridas por el PCA.
    • Tipos de apoyo que requerirán las municipalidades distritales y provinciales para concretar la reactivación del comedor (definiendo hitos).
    • Las brechas de organización comunitaria del servicio (roles, turnos, horarios, uso del espacio) de las mujeres que gestionan el comedor.
    • El potencial de inclusión de nuevas mujeres para aumentar la capacidad del servicio.
    • Un listado de las integrantes del Comedor y sus  beneficiarios. Y una estimación del potencial de atención considerando la máxima capacidad instalada del comedor en base a las mejoras que se realizarán.
  • Desarrollar una propuesta detallada, que incluya contenidos de los talleres, para el fortalecimiento de capacidades de las mujeres que gestionan el comedor (y de otras interesadas en la localidad).
  • Se espera por lo menos que se realicen 4 talleres[1], con una duración de entre 2 a 3 horas cada uno en la localidad de Huanca.
  • Asesorar en el proceso de saneamiento legal del terreno del comedor, iniciado por la Municipalidad Distrital de Santa Lucía, en caso éste requiera asistencia puntual para su continuidad.
  • Establecer mecanismos de articulación formal con el PCA, a través de la Municipalidad Provincial de Lucanas, en su rol de entidad ejecutora.
  • Involucrar en todos los procesos de articulación con las municipalidades a las mujeres que gestionan en la actualidad el Comedor Popular.

PERFIL DEL PROFESIONAL 

  • Profesional de nutrición, psicología, sociología, comunicaciones, abogacía, o carreras afines.
  • Experiencia comprobada no menor de 5 años en el diseño e implementación de políticas públicas vinculadas directamente a los Programas de Complementación Alimentaria (PCA), requisito indispensable. 
  • Mínimo 03 años de experiencia en la coordinación con diferentes actores estatales. 
  • Mínimo 03 años de experiencia dando talleres a poblaciones rurales.

VER TÉRMINOS DE REFERENCIA

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO. 

  • Duración: 84 días calendario
  • Lugar de trabajo: Con disponibilidad a realizar por lo menos 08 visitas de campo al Centro Poblado de Huanca. 
  • Coordinación: La coordinación de la consultoría estará a cargo de Iris Daza.
  • Insumos para la consultoría: Solidaridad se encargará de facilitar el acceso al Centro Poblado de Huanca, así como el acceso a los actores locales clave.
  • Proceso de postulación: Las personas o entidades que cumplan con los requisitos y estén interesados en realizar la consultoría deberán presentar los siguientes documentos al correo: gabriela.espinoza@solidaridadnetwork.org
    Solidaridad invita a los postulantes a realizar los ajustes metodológicos que se estimen convenientes en sus propuestas, se solicita colocar en el asunto del correo: “Profesional PCA Huanca” y enviar la información solicitada hasta el 10 de septiembre al medio día del 2025: 
    • CV (del prestador de servicios y/o equipo).
    • Propuesta técnico – económica.
    • Ficha RUC
  • Formato de Proveedor (Anexo 1). Adjuntar documento del banco que permita validar la información bancaria que proporciona.

[1] Solidaridad le entregará al consultor/a una propuesta preliminar de los temas que podrían ser considerados. Sin embargo, esta se adecuará de acuerdo al diagnóstico. En coordinación con el equipo de Solidaridad se revisarán los contenidos de los talleres, y Solidaridad desarrollará materiales complementarios de aprendizaje a ser usados en las sesiones.