CONSULTORIA PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO “JÓVENES QUECHUAS DE 20 COMUNIDADES DE AYACUCHO, PERÚ, SE EMPODERAN PARA DEFENDER SUS TERRITORIOS Y DERECHOS AMBIENTALES Y CONSTRUIR SUS PROPIAS PERSPECTIVAS DE VIDA”

CONSULTORIA PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO “JÓVENES QUECHUAS DE 20 COMUNIDADES DE AYACUCHO, PERÚ, SE EMPODERAN PARA DEFENDER SUS TERRITORIOS Y DERECHOS AMBIENTALES Y CONSTRUIR SUS PROPIAS PERSPECTIVAS DE VIDA”

OBJETIVO
La evaluación examinará el logro de resultados, el impacto del proyecto, la sostenibilidad y las lecciones para la programación futura en comunidades quechuas.

Al ser una evaluación final, se espera además recoger aprendizajes significativos que puedan retroalimentar el diseño de una eventual segunda fase del proyecto o ser útiles en proyectos similares implementados en otros territorios rurales indígenas. 

REQUISITOS:
La consultoría deberá estar compuesta por un equipo multidisciplinario que combine competencias técnicas en evaluación de proyectos con experiencia en trabajo comunitario en contextos rurales andinos y con juventudes indígenas. El equipo podrá estar conformado por una o varias personas, siempre y cuando cumplan colectivamente con los siguientes requisitos mínimos:

Formación académica

  • Título universitario o grado de maestría en ciencias sociales, agrícolas, agronómicas, ambientales, estudios interculturales u otros campos afines.
  • Se valorará formación complementaria en evaluación de proyectos, metodologías participativas, derechos ecológicos de NNAJ, con enfoque de interculturalidad, intergeneracional y equidad de género.

Experiencia general

  • Mínimo 5 años de experiencia profesional en evaluación de proyectos sociales, ambientales o interculturales.
  • Experiencia demostrada en el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas (mixtas) de recolección y análisis de información.
  • Experiencia comprobada en emprendimientos indígenas, rurales y comunitarias.
  • Conocimiento y/o experiencia en economía solidaria, cadenas de valor rurales o gestión de emprendimientos comunitarios.

Experiencia específica

  • Experiencia comprobada en evaluación de proyectos con enfoque en juventudes, derechos colectivos, interculturalidad, resiliencia climática y pueblos originarios, especialmente referido a medidas de seguridad hídrica que se basan en la naturaleza. 
  • Experiencia de trabajo directo con comunidades indígenas, de preferencia en los Andes (Ayacucho, Huancavelica u otras regiones quechuas).
  • Familiaridad con enfoques de Buen Vivir, Crianza del Agua, gestión del territorio y fortalecimiento de identidades culturales.

Competencias interculturales y lingüísticas

  • Se valorará altamente el manejo del idioma quechua (nivel comunicativo) o el compromiso de incorporar intérpretes culturales en el equipo.
  • Capacidad demostrada para trabajar en contextos rurales con enfoque horizontal, respetando prácticas culturales y tiempos comunitarios.

Ética y enfoque de derechos

  • Compromiso explícito con la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ), de acuerdo con las políticas de terre des hommes.
  • Sensibilidad y compromiso con los principios de género, diversidad, participación e interculturalidad.

Disponibilidad y logística

  • Disponibilidad para realizar trabajo de campo en comunidades altoandinas durante los meses acordados para la evaluación.
  • Capacidad de gestionar su propia logística de viajes, coordinación local y comunicación con actores comunitarios (con apoyo de ABA Ayacucho).

VER TÉRMINOS DE REFERENCIA

POSTULACIONES
Las ofertas serán aceptadas hasta 4 de septiembre de 2025, y debe incluir:

  • Propuesta narrativa de no más de 4 páginas que incluya experiencia relevante, metodología de evaluación planificada, cronograma y personal
  • CV del/la consultor/a
  • Propuesta financiera detallada
  • Dos informes de muestra: dos informes de evaluación de muestra (informes publicados o informes no publicados aprobados por los respectivos clientes) centrados en el mismo sector / tema.

Por favor enviar las propuestas técnicas, económicas e informes muestras a p.perales@tdh.de, l.zamora@tdh.de con asunto de correo: EF-DACHSER