CONVOCATORIA DE COMUNICADOR(A)

CONVOCATORIA DE COMUNICADOR(A)

Nombre del proyecto: Modelo de cogestión entre comunidades indígenas para la conservación, protección y recuperación efectiva de los territorios amazónicos – Paisajes Amazónicos Vivos (PAV-IKI)
Entidad convocante: Asociación Nacional de los Ejecutores de los Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP)
Lugar de prestación de servicio: Lima con viajes a las regiones en donde se ubican las reservas comunales 
Plazo: La contratación es por un período de 3 meses, sujeto a evaluación para su renovación

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:
ANECAP es la organización indígena nacional representativa de las reservas comunales del Perú, territorios ancestrales de 19 pueblos indígenas, que conjuntamente con sus 200 comunidades socias y el paisaje asociado a estas Áreas Naturales Protegidas (ANP), albergan una gran diversidad biológica a lo largo de territorios que suman casi 5 millones de hectáreas.

Las RC son una categoría de ANP que reconoce los derechos de los pueblos indígenas a la gestión y uso de los recursos naturales en su interior. Actualmente existen diez reservas comunales administradas bajo un modelo de cogestión por los pueblos indígenas, representados por los Ejecutores de Contrato de Administración (ECA), y por el Estado peruano, representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). El modelo de cogestión de RC es un modelo de gobernanza único en el mundo que se sustenta en el Régimen Especial para la Administración de Reservas Comunales (RI 019- 2005-INRENA-IANP) y en un contrato de administración (CA) por tiempo indefinido, que establece roles y funciones indelegables.

En este contexto, el 2021 ANECAP en consorcio con CARE Perú, la Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS Perú) y DRIS/Desarrollo Rural Sustentable presentaron a la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), el proyecto ‘Paisajes Amazónicos Vivos’. Proyecto que dio inicio en octubre del 2024. El proyecto PAV-IKI tiene como objetivo: contribuir a que 19 pueblos indígenas de las Reservas Comunales (RC), a través de un modelo de cogestión con el Estado Peruano, conserven 5 millones de hectáreas de ecosistemas amazónicos y que mejoran su calidad de vida.

El proyecto PAV-IKI (i) fortalecerá el modelo de cogestión en las 10 RC a través del fortalecimiento de las capacidades e instrumentos de los ECA para la conservación de los ecosistemas amazónicos y paisajes asociados; (ii) fortalecerá la sostenibilidad financiera de los esfuerzos de conservación de los ECA en las RC, mediante el desarrollo de mecanismos de sostenibilidad financiera con la mejora de cadenas de valor sostenibles basadas en la biodiversidad en los biocorredores amazónicos; (iii) desarrollará y consolidará el modelo de cogestión para la gobernanza participativa e inclusiva de las RC, involucrando organizaciones indígenas, gobiernos regionales y locales, sector privado y sociedad civil; (iv) y fortalecerá la gestión de conocimiento, incluyendo los conocimientos ancestrales y científicos, para la conservación de la diversidad natural y cultural en las RC y sus alrededores.

OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contar con una profesional en comunicaciones que diseñe, implemente y gestione estrategias de comunicación digital e institucional, incluyendo el manejo de redes sociales, la elaboración de boletines informativos y la documentación de actividades relevantes. 

PERFIL DEL PROFESIONAL

Formación académica:
Profesional en Comunicación Audiovisual, Periodismo o afines.

Experiencia profesional:

  • Mínimo 2 años de experiencia en comunicación institucional, preferentemente en proyectos vinculados a conservación, comunidades nativas o desarrollo rural.
  • Experiencia comprobada en manejo de redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, etc.) para instituciones vinculadas con la conservación
  • Experiencia en redacción, diseño y diagramación de boletines informativos, notas de prensa y contenidos digitales.

Competencias:

  • Enfoque intercultural y sensibilidad para trabajar con comunidades nativas.
  • Proactividad, creatividad, capacidad de síntesis y excelente redacción.
  • Amplio dominio de herramientas de diseño gráfico (Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Adobe InDesign. Deseable también Adobe Premiere). Se solicitará portafolio.
  • Capacidad para trabajar en equipo, bajo presión y con cronogramas ajustados.

TAREAS Y RESPONSABILIDADES

  • Diseñar e implementar un plan de comunicaciones para las redes sociales de ANECAP o para otros Ejecutores de Contrato de Administración que se definan.
  • Crear, administrar y actualizar las redes sociales institucionales (Facebook, Instagram, YouTube, etc.), generando contenido relevante y atractivo.
  • Redactar y diagramar un boletín informativo sobre las actividades que ANECAP viene implementando en las reservas comunales (talleres SAF/MFC, entregas de instrumentos de poda/fertilizantes, capacitaciones, reuniones con los ECA, entre otros).
  • Elaborar notas de prensa, infografías, trípticos y otros materiales de difusión.
  • Documentar fotográfica y audiovisualmente las actividades del proyecto.
  • Coordinar con el equipo de comunicaciones para facilitar información que permita actualizar periódicamente la página web de ANECAP/AMARCY. 
  • Organizar el archivo fotográfico y audiovisual en la nube institucional.
  • Participar en reuniones de planificación, seguimiento y evaluación del proyecto.
  • Apoyar en la edición de documentos institucionales y reportes técnicos.
  • Cualquier otra tarea relacionada con la comunicación institucional solicitada por ANECAP.

HONORARIOS
La contratación será bajo la modalidad de planilla, por un monto mensual de S/. 2,250.00 (Dos mil doscientos cincuenta soles) sueldo bruto. Incluye beneficios sociales CTS, Gratificación, Seguro vida ley.

PLAZO
La contratación será por un período inicial de 3 meses, renovable según desempeño. Se solicitará dos referencias laborales, de pasar a la fase de entrevistas.

LUGAR DE TRABAJO
La sede principal será Lima, con posibilidad de viajes a zonas de intervención  del proyecto (reservas comunales y comunidades socias).

 Si estás interesado(a), envía tu CV a convocatoriasiki@anecapperu.org con el asunto «COMUNICADORA -ANECAP». ¡Solo tienes hasta el 11 de setiembre!