CONSULTORIA ADECUACIÓN Y DISEÑO DE FICHA PARA EL DESPLIEGUE TERRITORIAL NDC (AGRI 10)– ADAPTACIÓN PARA PILOTOS EN COMUNIDADES DE JUNÍN Y HUANCAVELICA
BREVE DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO
Contratar un servicio para adecuar una ficha para el Despliegue Territorial NDC en el sector agrícola, enfocada en medidas de adaptación al cambio climático (en especial, AGRI 10i), con posibilidad de incluir otras medidas del catálogo de adaptación que se relacionen con el Proyecto (por ejemplo: AGRI15, AGRI16, AGRI 6, AGRI17). Esta adecuación implica el recojo y análisis de información de comunidades de los departamentos de Junín y Huancavelica, y deberá contener de modo claro, lineamientos metodológicos, criterios de selección de medidas, indicadores de seguimiento y recomendaciones para su implementación efectiva en el territorio de ambos departamentos. Asimismo, esta adecuación de una ficha para el despliegue territorial debe incluir una etapa de implementación piloto en comunidades de los departamentos de Junín y Huancavelica, de manera que sirva de referencia para otros casos de similar característica .
METODOLOGÍA
El equipo consultor trabajará en coordinación directa con Oxfam, Fovida, el MINAM-DGCCD, y el MIDAGRI (DGAAA), así como con actores locales relevantes, garantizando la disponibilidad de estos actores cuando se requiera para reuniones, validaciones y pilotaje de la ficha.
La elaboración, validación y pilotaje de la ficha para el despliegue territorial, considerando todas sus variables, se realizará siguiendo los lineamientos del Modelo NDC, tomando como base el catálogo de medidas de adaptación, e incorporando los indicadores sectoriales de MIDAGRI y del sistema de Monitoreo, Verificación y Reporte (MRV) del MINAM. Asimismo, se integrarán de manera transversal los enfoques interculturales, de género, intergeneracional e interseccional, garantizando la pertinencia, equidad y efectividad del proceso.
Todos los productos elaborados deberán presentarse en formato digital editable (Word, Excel) y en caso de incluir archivos fotográficos, estos deberán presentarse en formato JPG o PNG.
El equipo consultor deberá cumplir con los estándares éticos y el Código de Ética de Oxfam, asegurando la participación equitativa de mujeres, pueblos indígenas y comunidades locales, así como la integridad técnica y metodológica de los productos.
EXPERIENCIA O PERFIL REQUERIDO
La empresa/persona natural deberá(n) tener las siguientes competencias:
Básicas:
- Profesional titulado y colegiado en Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Economista o afines.
- Experiencia laboral general mínima de siete (7) años en el sector público y/o privado.
- Experiencia laboral específica mínima de dos (2) años en asistencia técnica relacionada con procesos de implementación y/o de reporte de avances en la implementación de Estrategias Regionales de Cambio Climático (ERCC), preferentemente en regiones amazónicas.
- Experiencia de trabajo con población del ámbito rural.
- Conocimiento de la normativa nacional y regional relacionada con cambio climático.
- Excelentes habilidades de redacción de documentos, vinculadas a instrumentos metodológicos, manuales, guías y/o capacitaciones.
Deseadas:
- Capacitaciones en temas de género, interculturalidad, relaciones comunitarias y metodologías de participación comunitaria, gestión integral de cambio climático.
- Experiencia previa en coordinación con entidades públicas y privadas, así como con comunidades locales para la implementación de instrumentos técnicos.
PROCESO DE SOLICITUD
Instrucciones de envío
Las cotizaciones y solicitudes deben llegar a Oxfam a más tardar el 22/09/2025 a las 6:00pm. La cotización deberá realizarse en dólares americanos (USD).
Las respuestas deben enviarse en español, por vía electrónica al correo: Compras.Peru@Oxfam.org
El asunto del correo debe ser: [Referencia de los Términos de Referencia – Presentación de la Propuesta + [Nombre del ofertante]
Cualquier pregunta, observación o solicitud de aclaración puede enviarse por correo a: Compras.Peru@Oxfam.org hasta 7 días antes de la fecha límite de presentación.