CONSULTORÍA – DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SAT – CUSCO, PERÚ
La presente contratación tiene como finalidad dotar al distrito de un SAT operativo, asegurando que las señales de alerta se emitan con la anticipación necesaria para la activación de planes de contingencia locales, sin incluir procesos de capacitación ni talleres, sino centrada en el diseño, instalación y puesta en marcha de la infraestructura tecnológica y de comunicación.
Por lo cual, se requiere un SAT comunitario básico, solución técnicamente robusta y operacionalmente sostenible, diseñada específicamente para el contexto local rural: prioriza la confiabilidad de los elementos, la autonomía energética y la facilidad de mantenimiento por parte de la gestión local, que permita avisar de inmediato a la población ante la detección visual o auditiva de la activación de quebradas. Su objetivo es garantizar una capacidad de aviso temprano que permita activar los procedimientos de contingencia y reducir impactos sobre infraestructura crítica y la continuidad de servicios esenciales.
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar los servicios de una empresa o consultoría especializada para para diseñar, instalar, implementar y configurar en funcionamiento de un Sistema de Alerta Temprana Comunitaria (SAT-C) ante activación de la quebrada Sipaspujio, distrito de Cusco, incluyendo equipos de monitoreo, transmisión de datos y dispositivos de aviso público, garantizando su operatividad y entrega de documentación técnica necesaria para su operación y mantenimiento.
ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN
El consultor deberá:
- Efectuar un levantamiento técnico de campo para la identificación de puntos estratégicos de monitoreo y aviso.
- Diseñar la arquitectura del SAT-C, especificando la integración de monitoreo, análisis y comunicación garantizando autonomía energética.
- Suministrar e instalar los elementos de detección y comunicación seleccionados por su fiabilidad en entornos rurales (dispositivos de aviso sonoro, radios de comunicación, puntos de vigía señalizados y sistemas de energía autónoma, entre otros).
- Implementar y configurar el centro de control y comunicación, asegurando la transmisión de alertas en tiempo real.
- Prueba piloto y simulacro: Esta validación del funcionamiento del SAT se realizará mediante ejercicios prácticos.
- Entregar planos, manuales técnicos, protocolo de operación y mantenimiento, así como pruebas de funcionamiento que validen la operatividad del sistema.
No se contempla capacitación comunitaria, talleres ni actividades de formación, limitándose la contratación a la implementación física y técnica, se prioriza la entrega de documentación técnica clara y procedimientos que permitan la continuidad operativa por parte de la gestión local.
PERFIL Y COMPETENCIAS
- Empresa o consorcio con experiencia mínima de 4 años en implementación de sistemas de alerta temprana, hidro meteorología o proyectos de monitoreo ambiental.
- Equipo técnico con experiencia en ingeniería de campo, telecomunicaciones y sistemas de energía autónoma.
- Capacidad logística y técnica demostrada para instalación y pruebas en zonas de riesgo.
- Conocimiento en temas relativos a gestión del riesgo de desastres en el sector público y/o privado. La experiencia deberá ser acreditada con la documentación correspondiente (Certificados, Contratos, etc.).
- Conocimiento y experiencia en la forma de organización comunitaria a nivel nacional, gobernanza, género y juventud, empoderamiento y manejo de conflictos.
- Referencias de trabajos similares realizados relacionados con el servicio a contratar (nombre de la/s institución, referencia de personas y números de teléfono a contactar).
- Buen trato, proactividad y habilidad para la comunicación.
- Excelente redacción y sintaxis en castellano.
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Opción a) Las ofertas deberán presentarse de forma electrónica a la dirección pgacosta@ayudaenaccion.org, yjflores@ayudaenaccion.org; con copia a los siguientes correos: mmalvas@ayudaenaccion.org; medith@ayudaenaccion.org, a más tardar 22 de octubre de 2025.
En caso de requerir información para desarrollar la propuesta a presentar, no duden en ponerse en contacto con nosotros a través de los siguientes correos: pgacosta@ayudaenaccion.org, yjflores@ayudaenaccion.org; con copia a los siguientes correos: mmalvas@ayudaenaccion.org; medith@ayudaenaccion.org


