CONSULTORIA PARA EL ESTUDIO SOBRE PREFERENCIAS ANTICONCEPTIVAS, INCLUYENDO MÉTODOS TRADICIONALES, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES ADOLESCENTES Y JÓVENES

CONSULTORIA PARA EL ESTUDIO SOBRE PREFERENCIAS ANTICONCEPTIVAS, INCLUYENDO MÉTODOS TRADICIONALES, DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES ADOLESCENTES Y JÓVENES

Objetivo principal del estudio 
Conocer los factores personales y del entorno asociados a las preferencias de uso de métodos  anticonceptivos (modernos o tradicionales) en adolescentes y mujeres jóvenes e identificar recomendaciones de política orientadas a mejorar la prevalencia de uso de métodos modernos.

Requisitos de postulación 

  • Revisar al detalle esta sección porque la evaluación del perfil en la etapa de expresión de interés será muy estricta. 
  • Investigador y/o equipo con profesionales en Sociología, Antropología, Psicología, Salud Pública, Demografía, Trabajo Social u otras disciplinas afines al estudio de salud sexual y reproductiva, juventud y derechos humanos. Si es equipo, se debe señalar quién es el líder. 
  • El/la líder debe contar con una maestría (culminada o en curso) en Género, Salud Pública, Derechos Sexuales y Reproductivos, Políticas Públicas, Estudios de Población, o áreas relacionadas con desarrollo social o juventudes. 
  • El/la líder debe tener mínimo 5 años de experiencia comprobada en investigación social aplicada o análisis técnico en temas vinculados a salud sexual y reproductiva, uso de métodos anticonceptivos, adolescencia, juventudes y/o derechos sexuales y reproductivos. d) Experiencia específica: 
  • Experiencia en el diseño y ejecución de estudios cualitativos o mixtos (entrevistas, grupos focales, encuestas), en particular con población adolescente y joven, especialmente mujeres. 
  • Experiencia documentada en el análisis de encuestas de hogares o fuentes secundarias (por ejemplo, ENDES) sobre fecundidad, uso de métodos anticonceptivos o comportamiento reproductivo. 
  • Conocimiento actualizado de la normativa y políticas nacionales e internacionales relacionadas con salud sexual y reproductiva, particularmente en adolescentes y mujeres jóvenes. 
  • Asimismo, se precisa que pueden presentarse un equipo a la postulación o una persona individual.

VER TÉRMINOS DE REFERENCIA

Requisitos para postulaciones 
Enviar propuesta a rcastillo@cies.org.pe  con copia a czarzosa@cies.org.pe