CONVOCATORIA DE ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES
Objetivos:
Para abordar los desafíos de la salud pública y el acceso a los servicios de salud relacionados con la migración, incluida la promoción y protección de la salud de los migrantes durante todo su proceso migratorio, la OPS brinda cooperación técnica con el objetivo de apoyar la integración de las necesidades de salud de los migrantes en las políticas nacionales de salud. estrategias y programas, no sólo para proteger la salud de su población, sino también la de la población de acogida.
El proyecto firmado con KOICA se sustenta en acciones centradas en las personas, en un enfoque multirriesgo y una responsabilidad compartida entre las instituciones y autoridades nacionales y subnacionales. Incorpora enfoques basados en la equidad en salud, la igualdad étnica y de género y el derecho a la salud. Dado que la discriminación, el estigma y la xenofobia a menudo crean barreras al acceso a la salud, el proyecto también centrará atención específica en promover y abordar estos determinantes estructurales de la salud, dentro del contexto de las necesidades, vulnerabilidades y protección de los derechos humanos de la población migrante.
En ese contexto, el/la profesional brindará apoyo al proyecto «Mejorando la inclusión social y el acceso a la salud de la población migrante y refugiada en el Perú» y será responsable de planificar, desarrollar e implementar estrategias de comunicación para contribuir a reducir la xenofobia, estigma y discriminación en la población refugiada y migrante. Asimismo, garantizará un flujo óptimo de información durante todo su desarrollo y coordinará actividades para dar visibilidad al proyecto, incluyendo al donante.
Educación (Calificaciones):
Esencial: Bachiller en comunicaciones, periodismo, relaciones públicas, ciencias sociales o afines a las funciones del cargo de una universidad reconocida.
Deseable: Se valorará tener una maestría en un campo relacionado.
Experiencia:
Esencial: Cinco años de experiencia laboral tanto a nivel internacional como nacional en información pública, periodismo o comunicación en medios a nivel masivo, incluyendo por los menos tres años de experiencia en comunicaciones y construcción de alianzas.
Deseable: Se valorará la experiencia de trabajo en campañas de comunicación relacionadas con promoción de la salud, así como la experiencia laboral con organismos internacional, Sistema de Naciones Unidas (SNU) y/o el sector público o privado.
Idiomas: Indispensable dominio de los idiomas español y coreano. Se valorará el conocimiento de trabajo del inglés.
VER TÉRMINOS DE REFERENCIA Y POSTULACIONES
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Este anuncio de vacante podrá utilizarse para identificar candidatos para otras consultorías similares del mismo nivel.
- Los candidatos seleccionados se incluirán en la lista y posteriormente podrán ser seleccionados para tareas de consultoría relacionadas con esta esfera de trabajo o para necesidades/tareas/productos similares. La inclusión en la Lista no garantiza la selección para un contrato de consultor. No hay compromiso por ninguna de las partes.
- Solo se contactará a los candidatos bajo consideración seria.
- Todos los solicitantes deben completar un perfil en línea para ser considerados para esta consultoría. Para evaluar su solicitud, asegúrese de que su perfil en la página de Carrera de la OPS esté actualizado; Todos los registros de experiencia se ingresan con la elaboración de las tareas realizadas en ese momento. Tenga en cuenta que no se puede acceder a los CV/PHF insertados a través de LinkedIn.


