CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE FORMACIÓN AGROECOLÓGICA DEL AGROECOLAB

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE FORMACIÓN AGROECOLÓGICA DEL AGROECOLAB

YPARD PERÚ: 
Acerca de la Asociación: 
YPARD CAPÍTULO PERUANO es una asociación sin fines de lucro y tiene como propósito institucional fortalecer, empoderar y articular procesos de desarrollo, investigación e incidencia para impactar en la política pública con el fin de contribuir al desarrollo rural sostenible del Perú con enfoque agroecológico, de género e interculturalidad. 

La Asociación cuenta con objetivos institucionales que orientan sus principales actividades:
Objetivo general:
Conectar y fortalecer capacidades de las juventudes para impactar e incidir en la agenda política, con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible del sector agrario rural del Perú tomando en cuenta un enfoque agroecológico. 

Objetivos específicos: 
Objetivo 1: Fortalecer capacidades de las juventudes. 
Objetivo 2: Conectar a las juventudes e incidir en la agenda política. 
Objetivo 3: Fortalecimiento y consolidación organizacional. 

Programa: AGROECOLAB 
El AGROECOLAB es una propuesta integral de formación, incubación y articulación de experiencias juveniles agroecológicas, impulsada por YPARD Perú. El AGROECOLAB es un programa que forma parte del proyecto “JÓVENES AGROECOLÓGICOS EN ACCIÓN POR EL PERÚ”, el cúal es liderado por ANPE PERÚ, en alianza con la PUCP y YPARD CAPITULO PERUANO. Este programa busca ampliar el alcance territorial y digital de los procesos formativos iniciados con los programas formativos como Yachay Wasi y Núcleos de Aprendizaje Agroecológicos (NAA), así como tomar en cuenta las investigaciones cualitativas realizadas y eventos puntuales realizados en el marco del proyecto “JÓVENES AGROECOLÓGICOS EN ACCIÓN POR EL PERÚ”, que desde 2022 han formado y acompañado a más de cincuenta jóvenes rurales y periurbanos en liderazgo, emprendimiento y prácticas agroecológicas sostenibles. 

El AGROECOLAB se plantea como un espacio de innovación educativa y tecnológica que integra metodologías participativas, aprendizajes previos y herramientas digitales adaptadas al contexto rural. Su enfoque busca fortalecer la participación juvenil en el movimiento agroecológico, a través de itinerarios formativos híbridos (presenciales y virtuales) que promuevan la colaboración, el intercambio de saberes y la visibilización de experiencias juveniles en todo el país. 

Objetivo y alcance de la consultoría: 
El objetivo principal de la consultoría es diseñar y desarrollar el componente de Formación Agroecológica del AGROECOLAB, estructurando su enfoque pedagógico, contenidos temáticos, módulos y metodologías participativas adaptadas a jóvenes rurales y periurbanos del Perú. 

El/la especialista será responsable de liderar la propuesta formativa agroecológica, articulando los apendizajes previos de los programas Yachay Wasi y Núcleos de Aprendizaje Agroecológicos, e investigaciones. 

Productos de la Consultoría 
Producto

Propuesta curricular y metodológica del componente de formación agroecológica Documento que contenga: 

  • Enfoque pedagógico del componente agroecológico. 
  • Estructura modular y contenidos temáticos. 
  • Estrategia de formación híbrida (presencial y digital). 
  • Metodología participativa basada en experiencias de aprendizaje en campo y virtuales.
  • Integración de enfoques agroecológicos, de género e interculturalidad. 

Producto 2:

  • Módulos y materiales base del AGROECOLAB 
  • Documento y materiales de aprendizaje que incluyan: 
  • Diseño detallado de módulos (objetivos, contenidos, dinámicas y recursos). 
  • Guía de facilitación para formadores y jóvenes. 
  • Al menos un módulo piloto completo (versión demostrativa) validado con el equipo del AGROECOLAB. 
  • Informe final con recomendaciones para su implementación nacional. 

Perfil del puesto: 
Formación académica y continua: 

  • Profesional en Agronomía, Agroecología, Ciencias Ambientales, Desarrollo Rural, Educación o carreras afines. 
  • Formación complementaria en agroecología, educación ambiental o metodologías participativas. 
  • Experiencia laboral y profesional: 
  • Mínimo 3 años de experiencia en formación, capacitación o acompañamiento técnico en agroecología. 
  • Experiencia demostrada en procesos de formación juvenil o educación comunitaria rural.
  • Conocimiento sólido de enfoques agroecológicos, sostenibilidad, innovación campesina y agricultura familiar. 
  • Experiencia en articulación con redes u organizaciones agroecológicas. 
  • Capacidades y habilidades: 
  • Capacidad para diseñar procesos formativos con metodologías activas y participativas. 
  • Habilidad para traducir conocimientos técnicos en herramientas pedagógicas accesibles. 
  • Trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios (tecnología, educación, gestión). d. Sensibilidad hacia contextos rurales, interculturales y de baja conectividad. 
  • Excelente redacción técnica y claridad pedagógica. 

Supervisión y coordinación: 
El o la consultora trabajará bajo la supervisión de la coordinación del programa “AGROECOLAB” y en estrecha coordinación con el equipo técnico de la institución contratante y aliados. 

Duración de la Consultoría 
40 días calendario, desde la firma del contrato ( previsto para el 01 de noviembre al 10 de diciembre de 2025) 

Forma de pago consultoría 

  • 50% a la entrega y aprobación del primer producto 
  • 50% a la entrega y aprobación del segundo producto. 

Fechas de Convocatoria 
Los/as interesados/as enviar los siguientes documentos a los correos: Ypardperu.presidencia@gmail.com;  ypardperu.vicepresidencia@gmail.com;  ypardperu.tesoreria@gmail.com  .

Hasta el miércoles 29 de octubre del presente año. 

  • CV no documentado con experiencia relevante en el objeto de la consultoría y con referencias verificables. 
  • Carta de motivación y propuesta económica