CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE INTEROPERABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ALERTAS SOBRE MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS EN EL SISTEMA DE ALERTA – AMBER
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:
Elaborar una propuesta de interoperabilidad para fortalecer la implementación del Sistema de Alerta AMBER en casos de mujeres y niñas desaparecidas.
Esta propuesta busca garantizar una notificación oportuna y amplia de las alertas por desaparición, incorporando el envío de mensajes a teléfonos celulares dentro de los mecanismos de difusión y evaluando la posible ampliación del sistema a mujeres víctimas de violencia no sólo de riesgo alto, así como otras medidas orientadas a mejorar su alcance y efectividad interinstitucional.
En el marco de esta consultoría, la interoperabilidad se entiende como la capacidad de los distintos sistemas e instituciones involucradas en la activación y difusión de alertas de desaparición de compartir información de forma oportuna, segura y coordinada.
La propuesta buscará fortalecer el sistema de la Alerta AMBER, definiendo los flujos de información y los mecanismos técnicos y normativos que permitan mejorar la difusión simultánea y eficaz de las alertas a través de múltiples canales[1].
- Medios de comunicación masiva (televisión, radio, prensa digital).
- Plataformas digitales y redes sociales institucionales.
- Paneles electrónicos, cartelería y espacios públicos.
- Mensajería de texto y notificaciones focalizadas a teléfonos celulares. Otros.
Asimismo, la propuesta deberá identificar los requerimientos técnicos, institucionales y normativos para implementar estos mecanismos, considerando la protección de datos personales, la agilidad en la activación de alertas y un enfoque de derechos y de género en todas las etapas del proceso.
ALCANCES Y ENFOQUE DE LA CONSULTORÍA:
Para el cumplimiento del objetivo de la presente consultoría, el/la consultor/a deberá tomar en consideración en la elaboración de la propuesta lo siguiente:
- Una revisión normativa exhaustiva de los instrumentos nacionales e internacionales aplicados para la atención de casos de desaparición de mujeres y niñas, con énfasis en los sistemas de alertas.
- Una construcción participativa que considere:
- Una (01) reunión de consulta e intercambio virtual con especialistas y organizaciones que aborden el tema de mujeres y niñas desaparecidas para la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas en sistemas de alerta similares
- Una (01) reunión presencial con organizaciones que trabajan por los derechos NNA y derechos de las mujeres, para articular esfuerzos en la construcción de la propuesta.
- Conocimiento y manejo de los enfoques de género, derechos humanos, interculturalidad, interseccionalidad y otros.
- Conocer los estándares internacionales en materia de desapariciones de niñas y mujeres.
- Claridad en el tema y su vinculación con diversas manifestaciones de violencia de género.
- Alcance y capacidad de convocatoria a especialistas y familiares de casos de mujeres y niñas desaparecidas.
PERFIL DEL CONSULTOR(A):
- Profesional en Derecho, ciencias sociales o afines.
- Experiencia en elaboración de estudios, propuestas y/o de instrumentos normativos en materia de los derechos de las mujeres y/o en derecho internacional de derechos humanos.
- Capacidad de análisis y síntesis de información legal, política y social.
PRESENTACIÓN DE CVS Y PROPUESTAS
Las/os interesadas/os deberán presentar su currículo no documentado (extensión máxima 02 páginas) y una propuesta de trabajo de la consultoría hasta el 31 de octubre a: rita@flora.org.pe
[1] Normativamente varios de estos canales están recogidos; no obstante, se busca generar nuevas propuestas y estrategias para ampliar la difusión del sistema de Alerta AMBER.


