CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR(A) PARA EL DESARROLLO DE TALLERES DE DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES
ANTECEDENTES GENERALES
Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) es un organismo no gubernamental fundado en el año 2001 que tiene como meta promover el desarrollo de las personas, las organizaciones y la sociedad, con un enfoque de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad.
CHS Alternativo promueve, articula e incide en la mejora de la prevención, protección y asistencia de las personas víctimas de explotación a causa de la trata de personas, explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA), ESNNA en línea, trabajo infantil, trabajo forzoso, y discriminación de migrantes entre otros, con el objetivo de impulsar la plena restitución de sus derechos vulnerados. En ese marco, CHS Alternativo se encuentra implementando el proyecto ‘‘Construyendo resiliencia en las comunidades nativas de la Amazonía peruana: MODELO SISTÉMICO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ESNNA EN LÍNEA EN LA REGIÓN DE LORETO, PERÚ ‘‘
JUSTIFICACIÓN
El proyecto tiene como objetivo abordar la ESNNA en línea creando una red de apoyo comunitario que facilite la denuncia y el acceso a servicios de atención y protección adecuados y oportunos. Por lo tanto, esta propuesta responde a un modelo sistémico para la prevención y atención de la ESNNA en línea en comunidades nativas amazónicas de la región de Loreto, que puede ser validado y replicado en otras regiones con características similares.
El proyecto cuenta con dos objetivos estratégicos.
Objetivo 1: Niños, niñas, adolescentes y sus familias, en particular, y la comunidad, en general, reconocen e identifican situaciones de riesgo de victimización y alertan contra la ESNNA en línea y aumentan su capacidad de respuesta.
Objetivo 2: Niños, niñas y adolescentes víctimas de ESNNA en línea tienen acceso oportuno a programas de atención y protección y son restituidos.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Diseñar e implementar un curso híbrido de formación continua, adaptado a distintos perfiles (docentes, operadores y policías), que asegure la actualización profesional en seguridad digital, ESNNA en línea y pedagogía aplicada a entornos digitales, con materiales pertinentes y accesibles.
PRODUCTOS ESPERADOS
La persona consultora o equipo deberá entregar:
- Plan de curso híbrido (estructura metodológica, cronograma y recursos).
- Diseño curricular de 4 módulos temáticos:
- Seguridad digital.
- ESNNA en línea.
- Alerta temprana de riesgos.
- Canales de denuncia y respuesta institucional.
- Materiales pedagógicos descargables (PDFs, videos breves, infografías, guías rápidas).
- Guía del participante con orientaciones prácticas.
- Manual para formadores con lineamientos pedagógicos y técnicos.
- Implementación del curso en una plataforma virtual accesible (Aula Virtual), con integración de mecanismos de seguimiento y evaluación (ej. cuestionarios, foros, encuestas).
- Informe final sobre la implementación del curso y recomendaciones de mejora.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Elaborar el plan de curso híbrido con sesiones presenciales y virtuales.
- Desarrollar contenido técnico y pedagógico adaptado a cada grupo objetivo.
- Coordinar con el equipo de CHS Alternativo la validación de los módulos y materiales.
- Implementar el curso en el Aula Virtual y facilitar su uso.
- Diseñar herramientas de monitoreo y evaluación de aprendizajes.
- Elaborar el informe final con resultados y propuestas de sostenibilidad.
PERFIL DE LA CONSULTORÍA
- Profesional en educación, ciencias sociales, comunicación o afines.
- Experiencia demostrada en diseño e implementación de programas de capacitación híbridos.
- Conocimiento en seguridad digital, pedagogía en línea y prevención de la ESNNA.
- Experiencia en elaboración de materiales pedagógicos y guías técnicas.
- Capacidad para adaptar contenidos a diferentes perfiles (docentes, operadores, policías).
- Manejo de plataformas virtuales de aprendizaje (Moodle, Google Classroom u otros).
DURACIÓN Y CRONOGRAMA
La consultoría tendrá una duración de 3 meses (aproximadamente), de 01 de setiembre a 30 de noviembre, con el siguiente cronograma:
- Semana 1-2: Elaboración del plan de curso híbrido y diseño curricular.
- Semana 3-6: Desarrollo de materiales pedagógicos y validación.
- Semana 7-10: Implementación del curso en plataforma virtual y realización de talleres.
- Semana 11-12: Monitoreo, evaluación y entrega de informe final.
PRODUCTOS ENTREGABLES Y PAGOS
- 30% a la entrega y aprobación del plan de curso híbrido y diseño curricular.
- 30% a la entrega y validación de materiales pedagógicos, guía del participante y manual de formadores.
- 40% a la entrega del informe final de implementación.
SUPERVISIÓN
La consultoría será supervisada por el/la Coordinador/a del proyecto en CHS Alternativo.
ACREDITACIÓN
La Experiencia del/la especialista podrá ser acreditada mediante la presentación de i) constancias, o ii) certificados, iii) enlaces de trabajos previos o iv) cualquier otro referente que, de manera fehaciente, demuestre su experiencia. Nos reservamos el derecho de solicitar la acreditación de lo documentado en el CV presentado.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las personas o empresas interesadas deberán enviar:
- Propuesta técnica (máx. 5 páginas) detallando metodología y plan de trabajo.
- Propuesta económica en soles (incluyendo impuestos).
- CV o portafolio con experiencia relevante.
Enviar documentación al correo seleccionchs@chsalternativo.org, indicando en el asunto: “TDR – CONSULTOR(A) PARA EL DESARROLLO DE TALLERES DE DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES”, hasta el 06/09/2025.


