REQUERIMIENTO DE SERVICIO DE ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DE CAPACITACIÓN RELACIONADOS A LA GESTIÓN INTEGRAL DEL PAISAJE Y A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS NATURALES

REQUERIMIENTO DE SERVICIO DE ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DE CAPACITACIÓN RELACIONADOS A LA GESTIÓN INTEGRAL DEL PAISAJE Y A LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS NATURALES

OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

Objetivo General:
Fortalecer las capacidades de servidores públicos y actores vinculados a las cadenas de valor del café y cacao en la incorporación de la Gestión Integral del Paisaje GIP/GIRN teniendo en cuenta los enfoques transversales en los procesos de planificación territorial.

Objetivos específicos:

  1. Realizar un diagnóstico exploratorio sobre el conocimiento, institucionalización, capacidades técnicas de los actores y herramientas para la aplicación de la Gestión Integral del Paisaje y la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN), así como la transversalización del enfoque ambiental en la planificación territorial de nivel nacional y en los ámbitos del proyecto.
  2. Diseñar e instalar un curso de capacitación en la modalidad virtual asincrónica sobre Introducción a la Gestión Integral del Paisaje (GIP), la transversalización del tema ambiental y los enfoques transversales, en el marco Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) para ser impartidos desde la plataforma aula virtual Aprende del MINAM dirigido a servidores públicos de los gobiernos sub nacionales y público en general.
  3. Diseñar e implementar un curso taller bajo la modalidad semi- presencial (sincrónica y presencial) sobre la integración de la Gestión Integral del Paisaje y la transversalización del enfoque ambiental y los enfoques transversales en la planificación territorial, en el marco de la GIRN orientado a funcionarios/colaboradores y actores que participan en la planificación territorial de las áreas del proyecto.
  4. Adecuar el curso taller a un curso educativo con un lenguaje claro y no especializado que pueda ser utilizados en los diferentes espacios participativos y procesos de construcción de herramientas para los actores locales, población en general y pueblos indígenas.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
El ámbito del proyecto es el gran paisaje del corredor de conservación Abiseo-CóndorKutuku,   para su implementación en el marco de la Gestión Integral del Paisaje (GIP) se han identificado 06 paisajes definidos por cuencas, ecosistemas y características socio culturales y que tienen a las áreas naturales protegidas de diferentes niveles de administración y a otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas OMEC como estructuras ecológicas robustas que brindan servicios ecosistémicos fundamentales para los diferentes mosaicos de usos, entre los que tenemos a los productores de cadenas de valor de café y caco en diferentes formas organizativas.

PERFIL DEL PROVEEDOR
El servicio será desarrollado por una persona jurídica.

Experiencia general

  • Empresa u otro legalmente constituida, con experiencia en educación para adultos.
  • Acreditar al menos cinco (5) años de experiencia en el diseño e implementación de cursos virtuales y presenciales de formación de adultos y con enfoque socio ambiental/territorial.
  • Acreditar la realización de al menos cuatro (4) servicios de diseño interactivo de cursos de capacitación en el sector público o privado con contenido técnico vinculado a temas ambientales tales como biodiversidad, paisaje, bionegocios, cambio climático o temas de planificación estratégica, gestión de recursos naturales, entre otros.

Experiencia específica

  • Acreditar la realización de al menos dos (2) servicios en el desarrollo de materiales educativos y/o comunicacionales dirigido a servidores públicos de gobiernos subnacionales sobre temática ambiental amazónica.
  • Acreditar la realización de al menos un (1) servicio de desarrollo de materiales capacitación que incorpore el enfoque de género, intergeneracional e intercultural en sus trabajos de diseño. Adjuntar materiales diseñados y elaborados donde se encuentre el nombre de la empresa/institución.
  • Acreditar experiencia en elaboración de informes de seguimiento y evaluación de formación de adultos.

VER TÉRMINOS DE REFERENCIA, BASES Y RESUMEN DEL PROYECTO

Las personas interesadas pueden postular enviando los documentos de postulación debidamente llenados al correo: folurgef@minam.gob.pe hasta el día 30 de octubre de 2025.