ASOCIACIÓN KUSI WARMA
REQUERIMIENTO DE SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO DE GEOMEMBRANA – COMUNIDAD DE SOCCOSPATA, DISTRITO DE TURPO, ANDAHUAYLAS, APURÍMAC
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
La Asociación Kusi Warma (KW) requiere contratar los servicios de una empresa constructora especializada para la ejecución de la obra “Construcción de un reservorio de geomembrana en la comunidad de Soccospata”, en el marco del proyecto “Los distritos de Turpo y Huancavelica garantizan los derechos ecológicos y fortalecen la resiliencia climática de la población”, financiado por Kindernothilfe y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Kusi Warma, organización peruana fundada en 1997, promueve los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible. La institución cuenta con una Política de Protección Infantil (PPI) de cumplimiento obligatorio para todo su personal, contratistas y proveedores.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
Objetivo general
Construir un reservorio de geomembrana de 1,490 m³ de capacidad de almacenamiento de agua para riego que garantice el almacenamiento y regulación del agua para riego en la comunidad de Soccospata, distrito de Turpo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.
Objetivos específicos
- Elaborar el expediente técnico definitivo de la obra, con planos, memoria descriptiva, metrados y presupuesto detallado.
- Ejecutar la obra completa del reservorio, cumpliendo los estándares de calidad y seguridad establecidos.
- Elaborar una guía de operación y mantenimiento del sistema.
- Presentar un informe de preliquidación y entrega final.
ESTRUCTURA TÉCNICA DEL EXPEDIENTE
El expediente debe estar estructurado de la siguiente forma:
- Memoria descriptiva
- Diseño y especificaciones técnicas.
- Ejecución y control de calidad.
- Mantenimiento y operación.
DISEÑO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Estudios previos indispensables
- Ensayo de suelos (CBR y granulometría) para verificar estabilidad de taludes (Z=1) y evitar filtraciones.
- Levantamiento topográfico georreferenciado (UTM, WGS84) con curvas de nivel cada 0.5 m.
- Estudio hidrológico básico (caudal medio, máximo y variaciones estacionales) que justifique el volumen de 1,490 m³ aproximadamente, en un terreno de 40 x 35, el diseño del reservorio debería ser trapezoidal con pendiente en los taludes y corona de anclaje.
Diseño del reservorio
- Sistema de drenaje de fondo (tubería PVC ranurada Ø 4”).
- Capa de protección sobre la geomembrana: geotextil 300 g/m²
- Anclaje perimetral mínimo 0.60 m con vereda de concreto.
- Pendiente mínima 2 % hacia el punto de descarga.
- Tubería de descarga Ø 6”
- Cámara de válvulas con válvula de compuerta o de bola y registro de mantenimiento accesible.
- Cercado de protección perimétrica del reservorio
Materiales
- Geomembrana HDPE–PEBD de 1.5 mm con certificación ISO 9001/ASTM
- D5199, instalación por personal certificado.
- Geotextil protector si el suelo tiene piedras angulosas.
- Concretos f’c = 175 kg/cm² (estructuras simples) y 210 kg/cm² (estructuras de apoyo).
- Malla de acero con capa de zinc, de 2,00 metros de altura; postes de acero con sección circular de 2” y tapa plástica para la estructura de protección.
EJECUCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
Supervisión y control
- Supervisor técnico externo o ingeniero residente certificado.
- Bitácora (cuaderno) de obra diaria con registros de avances y condiciones.
- Ensayos de campo: compactación, Proctor Modificado, continuidad de geomembrana (chispa o vacío).
Garantías y seguridad
- Garantía mínima de 12 meses por defectos constructivos.
- Póliza de fiel cumplimiento (10 % del monto del contrato).
- Plan de seguridad y salud en el trabajo (EPP, señalización, primeros auxilios).
OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
Guía de operación
- Procedimientos para apertura y cierre de válvulas, limpieza de sedimentos e inspección post-lluvias.
- Cronograma de mantenimiento preventivo semestral.
Gestión comunitaria
- El comité de riego asumirá el mantenimiento tras capacitación documentada.
- Manual gráfico simplificado con esquemas de operación y advertencias.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRACTUALES
Selección y control del contratista
- Registro vigente en el RNP vigente (Ejecución de obras hidráulicas).
- Declaración jurada de no adeudo con entidades públicas o privadas.
- Constancia de no tener sanciones del OSCE
- Constancias o actas de conformidad de obras previas (emitidas por clientes anteriores o comunidades).
- Currículum del ingeniero residente con al menos tres obras similares.
Desembolsos
| Etapa | Descripción | % de Pago |
| 1 | Aprobación del expediente técnico | 10 % |
| 2 | Excavación y perfilado | 20 % |
| 3 | Instalación y prueba de geomembrana | 30 % |
| 4 | Entrega final y acta de recepción | 40 % |
Documentación final
- Acta de entrega-recepción firmada por Kusi Warma, la comunidad y el contratista.
- Informe final con planos conforme a obra, resultados de pruebas y fotografías geoetiquetadas.
ANEXOS RECOMENDADOS
- Plano de ubicación geográfica y topográfica (escala 1:1000).
- Plano de planta y cortes del reservorio (1:100 o 1:200).
- Detalle constructivo del anclaje de geomembrana.
- Diagrama hidráulico completo (entrada, salida, rebose).
- Ficha técnica de materiales.
- Formato de acta de prueba hidráulica.
PRESUPUESTO REFERENCIAL
Monto estimado: S/ 126,000.00 (Ciento veintiséis mil y 00/100 soles).
Modalidad: A todo costo (materiales, mano de obra, transporte, impuestos y supervisión).
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las empresas interesadas deberán presentar:
- Carta de presentación firmada.
- CV del equipo técnico y evidencias de obras similares.
- Propuesta técnica (metodología, cronograma y seguridad).
- Propuesta económica total (a todo costo).
- Documento PDF rubricado en todas las hojas.
Recepción de propuestas: hasta el 27/10/2025 – 11:40 p.m.
Correo:
g.gonzalez@kusiwarma.org
o.zelarayan@kusiwarma.org
CRONOGRAMA DEL PROCESO
Convocatoria: 20/10/2025 – 27/10/2025
Evaluación de propuestas: 28/10/2025
Resultados: 30/10/2025
Firma de contrato: 3/11/2025
Ejecución de obra: 3/11/2025 – 20/12/2025
Kusi Warma reafirma su compromiso con la transparencia, la calidad técnica y la protección de la infancia en todas sus intervenciones.


