ESPECIALISTA EN GRUPOS DE AHORRO Y CRÉDITO (GAC)
ANTECEDENTES
LINKA SAC es una organización especializada en el desarrollo socioeconómico de territorios inclusivos y equitativos, con base en modelos solidarios, cooperativos y de transformación social. Desde su fundación, ha promovido iniciativas que fortalecen las capacidades locales, generan oportunidades económicas sostenibles y fomentan la participación activa de las comunidades en su propio desarrollo.
En esta línea, viene implementando el Programa IMPULSARED, una iniciativa orientada a dinamizar el desarrollo y la recuperación socioeconómica en los distritos de Ancón, Aucallama, Chancay, Santa Rosa y Ventanilla.
Como parte de su eje de nutrición y bienestar social, el Programa ha venido articulando esfuerzos con Comedores Populares y Ollas Comunes que operan en el ámbito geográfico de intervención. En este marco, durante la Fase I (2024–2025), se impulsó la creación de Grupos de Ahorro y Crédito (GAC) como mecanismos autogestionarios de fortalecimiento económico comunitario. Estos grupos han permitido que sus integrantes —en su mayoría mujeres— desarrollen una cultura de ahorro, accedan a microcréditos internos y fortalezcan la cohesión y organización local.
En la Fase II (2025–2026), el Programa se propone fortalecer los GAC existentes y facilitar la creación de nuevos grupos, vinculados a emprendimientos sociales o redes comunitarias. Esta expansión busca consolidar prácticas financieras comunitarias sostenibles, reforzar capacidades organizativas y promover redes solidarias de apoyo económico. La estrategia estará guiada por un enfoque personalizado, basado en la confianza, la formación práctica y el acompañamiento continuo, incorporando también mecanismos participativos de seguimiento y evaluación.
En ese marco, se plantea fortalecer y expandir la estrategia de Grupos de Ahorro y Crédito (GAC) del Programa IMPULSARED, a través de acciones de diagnóstico, asistencia técnica, formación y sistematización, que permitan consolidar esta herramienta como un pilar de sostenibilidad económica y organizativa en los territorios de intervención.
OBJETIVOS
Diseñar y acompañar en la implementación de una estrategia integral de fortalecimiento y expansión de los Grupos de Ahorro y Crédito (GAC) en comedores populares y ollas comunes en el marco del Programa IMPULSARED, que permita consolidar los grupos existentes, facilitar la creación de nuevos GAC y promover capacidades autogestionarias, financieras y organizativas sostenibles.
Los objetivos específicos son:
- Realizar el diagnóstico actual de ocho (08) GAC creados durante la Fase I del Programa, identificando sus niveles de organización, desafíos y potencial consolidación.
- Diseñar e implementar un plan de fortalecimiento técnico y organizativo para los GAC existentes, orientado a mejorar su funcionamiento, sostenibilidad financiera y cohesión grupal.
- Facilitar la creación e implementación de siete (07) nuevos GAC en los distritos priorizados, promoviendo principios de ahorro solidario, equidad de género y autonomía económica.
- Desarrollar o actualizar herramientas metodológicas y materiales didácticos que contribuyan al aprendizaje, la gestión interna y la autoevaluación de los GAC.
- Mantener actualizado un sistema de seguimiento de la gestión los GAC.
- Coordinar la ejecución de sesiones educativas en cocina optima en los comedores y ollas comunes en coordinación de la coordinación zonal y territorial.
ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN
La intervención está dirigida a:
- Integrantes de los ocho (08) Grupos de Ahorro y Crédito (GAC) formados en la Fase I del Programa IMPULSARED.
- Integrantes de siete (07) Comedores y Ollas Comunes con interés y potencial para conformarse como nuevos GAC durante el periodo 2025–2026.
- El ámbito de intervención comprende los distritos de Ventanilla y Ancón del ámbito del Programa IMPULSARED:
- Esta comprende trabajo de campo presencial, sesiones de formación participativa y coordinaciones virtuales.
- El proceso será desarrollado en estrecha articulación con el equipo técnico de campo del Programa y la Coordinación Territorial y Coordinación Nacional del Programa
ACTIVIDADES
Se plantean desarrollar las siguientes actividades:
Planificación
- Revisión de documentos clave del Programa (informes, materiales, fichas de grupos, etc.).
- Reuniones de coordinación con el equipo técnico para afinar cronograma, validación de enfoque y mapeo de grupos existentes y potenciales.
Diagnóstico participativo de los GAC existentes
- Aplicación de herramientas participativas para analizar el estado organizativo, operativo y financiero de los grupos formados en la Fase I.
- Identificación de fortalezas, desafíos, riesgos y oportunidades de consolidación de los grupos.
Diseño e implementación de un plan de fortalecimiento de los GAC existentes
- Elaboración de un plan de fortalecimiento técnico y organizativo para los GAC existentes.
- Validación de los materiales de trabajo que viene implementando los GAC.
- Implementación de sesiones de reforzamiento educativo, visitas de campo y asesoría personalizada para la mejora de los mecanismos de ahorro, préstamo interno, toma de decisiones y rendición de cuentas en los 08 GAC existentes.
Creación e implementación de nuevos GAC
- Identificación y convocatoria de colectivos con potencial para conformar siete (07) nuevos GAC.
- Diseño e implementación del proceso formativo y organizativo para la puesta en marcha de estos nuevos GAC.
- Acompañamiento en la definición de sus reglas de funcionamiento, elección de liderazgos y primeros ciclos de ahorro.
- Apoyar la implementación de sesiones educativas de cocina optima en los comedores y ollas comunes del Programa.
PERFIL PROFESIONAL
Formación académica
Profesional en ciencias sociales, economía, administración o afines. Se valorarán estudios complementarios en gestión de grupos de ahorro, metodologías participativas o microfinanzas.
Experiencia general
Mínimo 5 años de experiencia en el diseño, implementación o evaluación de proyectos de desarrollo económico o comunitario.
Experiencia específica
- Experiencia demostrada (mínimo 2 años) en el diseño, formación y acompañamiento de Grupos de Ahorro y Crédito (GAC), bancos comunales, cajas rurales o mecanismos similares.
- Experiencia en trabajo directo con colectivos comunitarios, preferentemente mujeres organizadas, en comedores populares y ollas comunes y en contextos urbanos y periurbanos de vulnerabilidad social.
Conocimientos y habilidades requeridas
- Dominio de metodologías participativas y de educación financiera adaptada a poblaciones con poca experiencia financiera.
- Capacidad para diseñar materiales didácticos sencillos y culturalmente pertinentes.
- Habilidades de facilitación, escucha activa, redacción técnica y sistematización.
- Buen manejo de herramientas digitales básicas (Office, Google Drive).
- Sensibilidad social, enfoque intercultural y compromiso con el fortalecimiento comunitario.
Otros requisitos
- Disponibilidad para trabajo de campo frecuente en los distritos de intervención del Programa
- Deseable experiencia previa con programas de empoderamiento económico de mujeres, inclusión financiera o desarrollo económico local.
POSTULACIÓN Y PLAZO
Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos al correo electrónico: convocatorias@akuaipa.com
- Currículum vitae actualizado (máx. 5 páginas), destacando experiencia relevante.
- Carta de motivación y pretensión económica.
- Fecha límite de postulación: 02 de noviembre de 2025


