Formación de Promotores y Promotoras (Heifer 2014)

Autor: Fundación Heifer – Ecuador
Año: 2014.

Heifer Ecuador junto con Organizaciones de Segundo Grado de los Cantones Cayambe y Pedro Moncayo, impulsó la formación de promotores/as locales en Agroecología, con el objetivo de fortalecer las iniciativas de producción más sana y amigable con el ambiente. Los procesos de capacitación a los promotores/as están direccionados para que sean ellos quienes guíen y acompañen a las familias hacia la producción de alimentos sanos y libres de agroquímicos.

Esta propuesta nace como una alternativa a la agricultura convencional, contribuyendo así, a que cada día más familias campesinas practiquen una forma de producir la tierra conservando los recursos en armonía con la naturaleza. Frente a la creciente desvalorización de la producción familiar de alimentos, este proceso, propuesto y construido colectivamente con las organizaciones, se constituye en una opción campesina de Soberanía Alimentaria y autonomía productiva.

La guía metodológica responde a la necesidad de que los/as promotores/as y egresados/as de las escuelas de agroecología de las organizaciones, ejerzan su rol de formadores/as en sus comunidades, valorando y revitalizando conocimientos, saberes, presentes en cada agricultor, en cada familia, en la comunidad y en la organización.

La presente guía busca ser una herramienta de apoyo para el fortalecimiento de habilidades, destrezas y conocimientos ancestrales requeridos por los/as participantes en los procesos de formación en agroecología. Servirá además para reforzar temas ya tratados u orientar y profundizar su ejercicio práctico, a fin de resolver los problemas concretos que enfrentan en la producción los pequeños productores, mientras transitan hacia una agricultura más campesina en forma participativa y conjunta. Al ser un documento que recoge elementos básicos e iníciales de las prácticas agroecológicas, está sujeto a ser mejorado desde la experiencia de los agricultores y facilitadores agroecológicos, según los procesos de formación y trabajos de campo vayan generando cada día mayores experticias y conocimientos desde las familias en cada realidad y localidad, que se interese y trabaje en la producción agroecológica.

DESCARGAR LIBRO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR