
Autor: Alianza Latinoamericana para la Tecnología Cívica (ALTEC)
Año: 2019.
Este documento se enmarca en la Línea de Género que ofrece ALTEC a sus organizaciones y empresas aliadas y estimula los procesos de reflexión-acción que se promueven desde esta área de trabajo. Es una guía básica enfocada a proporcionar conceptualizaciones, orientaciones y herramientas para la aplicación práctica del proceso de transversalización de género en programas, iniciativas y proyectos, en particular a aquellos que cuentan con componentes de nuevas tecnologías.
La guía apunta a:
- Brindar elementos conceptuales simplificados y ágiles y resolver interrogantes para una mejor comprensión de la transversalización del enfoque de género, intentando fortalecer las capacidades internas de organizaciones y empresas a fin de mejorar el conocimiento y la práctica de la estrategia de transversalización. Aunque su mera existencia no garantiza por sí sola su aplicación, facilita el camino para hacerlo.
- Identificar los aspectos clave para promover que la igualdad entre los géneros esté presente en la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos del ecosistema. Pretende servir como menú de opciones, para que cada equipo, a través de una reflexión guiada, pueda escoger la(s) herramienta(s) y propuesta(s) que más se adapten a sus posibilidades y al contexto en el que deban ser aplicadas.
- Ofrecer preguntas orientadoras y recomendaciones para cada una de las fases de gestión de los proyectos, incentivando al mismo tiempo la reflexión sobre la desigualdad de género. Se busca fomentar el análisis para llegar a soluciones propias adaptadas a las circunstancias concretas de cada uno de los proyectos.
La propuesta de este trabajo es ofrecer una serie de principios y recomendaciones, formulados a partir de experiencias y reflexiones desarrolladas en el marco del ecosistema ALTEC para facilitar el tránsitode la teoría a la práctica de la transversalización del género en los proyectos y las entidades responsables.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR