CONSULTORÍA DESARROLLO DE GUIÓN METODOLÓGICO Y MÓDULOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA EMPRENDIMIENTOS DE LA AMAZONÍA PERUANA

CONSULTORÍA DESARROLLO DE GUIÓN METODOLÓGICO Y MÓDULOS DE CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA EMPRENDIMIENTOS DE LA AMAZONÍA PERUANA

OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
NESsT requiere contratar a un/a consultor/a para desarrollar un sistema de capacitación técnica empresarial basado en 10 módulos de formación dirigidos a eco y bionegocios; combinando metodologías virtuales y presenciales, con enfoque práctico, participativo y adaptado al contexto sociocultural y productivo de la Amazonía peruana. Los objetivos principales son los siguientes:

  1. Diseñar el guion metodológico para el programa de capacitación técnica empresarial, que describa la metodología a emplear y los resultados esperados por cada temática planteada, así como la agenda, uso de herramientas, recursos de apoyo y las dinámicas participativas necesarias para el despliegue de 10 módulos de formación a través de sesiones virtuales y presenciales. Nota: se tendrán dos momentos de capacitación presencial con los eco y bionegocios, de 2 a 3 días cada uno, para reforzar y/o profundizar lo desarrollado durante las sesiones virtuales. Para esto, el consultor deberá revisar los contenidos ya desarrollados por NESsT, así como la información de análisis de los eco y bionegocios que recibirán la capacitación, para proponer un listado final de 10 módulos de formación adaptados al contexto sociocultural y productivo del territorio amazónico. 
  2. Organizar, desarrollar y/o adaptar el contenido de los módulos de capacitación, tomando como base la información ya desarrollada por NESsT de diversos programas, así como hacer recomendaciones y sugerencias sobre temas que no se hayan desarrollado antes y que se consideren necesarios. Esto incluirá una lista de opciones adicionales de herramientas, recursos y dinámicas participativas, que complementen lo propuesto en el guion metodológico, a fin de tener opciones que sirvan para que los capacitadores puedan adaptar el guion metodológico a los diferentes grupos por capacitar. Esto podría abarcar sugerencias de empleo de ciertos materiales de escritorio para el desarrollo de talleres en campo, el despliegue de diversas opciones de dinámicas rompe hielo, entre otras.
  3. Proponer un sistema de evaluación, que contemple la descripción del proceso, las herramientas, indicadores, materiales y recursos necesarios para validar la comprensión y aplicación de los diferentes temas desarrollados durante el programa de capacitación.
  4. Capacitar al equipo de capacitadores, para la implementación de los módulos de formación, manejo de herramientas y sistema de evaluación. Se espera al menos una sesión de inducción de aplicación del guion metodológico y al menos una sesión de refuerzo de técnicas de comunicación para el desarrollo de las sesiones tanto virtuales como presenciales.

PERFIL Y EXPERIENCIA REQUERIDA 

  • Consultores o firmas, con experiencia multidisciplinar en gestión empresarial, y/o en el sector de gestión social, y/o en el sector ambiental, y/o en el ámbito de las comunicaciones y educación.
  • Experiencia específica desarrollando metodologías de enseñanza, especialmente en desarrollo modular; y/o procesos de sistematización y gestión del conocimiento; y/o evaluaciones de impacto, análisis cualitativo y cuantitativo, de programas y proyectos relacionados al desarrollo de emprendimientos.
  • Experiencia demostrable en investigación aplicada o académica, desarrollo de estudios de caso y diseño metodológico, con especial enfoque en el desarrollo de módulos de capacitación bajo metodologías claras y estructuradas.
  • Presentar al menos 1 publicación o estudio donde se demuestre capacidad de redacción y un uso estructurado de elementos visuales – graficas estadísticas, ilustraciones, fotografías, etc.
  • Deseable: Conocimientos y experiencia en el desarrollo de cadenas de valor sostenibles, economía circular, bioeconomía; de preferencia con eco y bionegocios de la Amazonía peruana.
  • Fuertes habilidades interpersonales y de comunicación. Capacidad para trabajar con equipos de manera remota.

VER TÉRMINOS DE REFERENCIA Y POSTULACIONES

CONDICIONES CONTRACTUALES
Supervisión: Los entregables serán validados por el equipo de NESsT Perú.
Tiempo de ejecución: hasta 90 días calendario posteriores a la firma del contrato. 
Forma de Pago: Una vez firmado el contrato se diseña la presentación de entregables y pagos. Los pagos serán efectuados una vez dada la conformidad de los entregables.

PROCESO DE POSTULACIÓN
Adjuntar su propuesta técnica y económica en la plataforma Bamboo HR hasta el 5 de setiembre de 2025. Presentar su hoja de vida o presentación institucional con los datos completos del consultor/a o la empresa.