CONSULTORÍA – SISTEMATIZACIÓN DEL SAT – PERÚ
Este documento, establece los lineamientos para la contratación de una consultoría especializada en sistematización de experiencias vinculadas a los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en dos zonas andinas de alta vulnerabilidad: Huilloc, distrito de Ollantaytambo – Cusco , Comunidades de Huayrapata y Huinchos, distrito y provincia Andahuaylas – Apurímac, Departamento de Arequipa y Distrito de Lurigancho Chosica – Lima donde se han identificado escenarios de riesgo asociados a fenómenos geológicos y geodinámicos agravados por las precipitaciones intensas.
El propósito central es recopilar, organizar y analizar la información disponible sobre procesos locales de implementación, funcionamiento y apropiación comunitaria de los SAT, con el fin de generar aprendizajes útiles para la toma de decisiones y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias.
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
La consultoría busca sistematizar las experiencias relacionadas con los SAT en ambas comunidades, con énfasis en:
- Levantamiento de información secundaria (documentos, reportes técnicos y estudios locales).
- Recopilación de información primaria mediante entrevistas y talleres participativos (con apoyo del equipo de Ayuda en Acción y autoridades locales).
- Identificación de buenas prácticas, limitaciones y aprendizajes en los procesos de implementación de SAT.
- Elaboración de la propuesta metodológica, que deberá considerar temas tales como enfoque conceptual, metodología específica para sistematizar las experiencias, ejes y sub-ejes, actores, etc.
- Formulación de recomendaciones para fortalecer la sostenibilidad y eficacia de los SAT en contextos rurales andinos.
ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN
En esta línea de intervención de sistematización del SAT activación de quebradas se desarrollará en: Huilloc (Cusco), Huayrapata y Huinchos (Andahuaylas), Arequipa y Lurigancho Chosica (Lima).
Por otro lado, el alcance de esta sistematización para su desarrollo tomara experiencias de SAT vinculadas a la activación de quebradas y riesgos asociados a lluvias intensas.
Estos procesos de entregables relacionados al resultado dos dentro de la línea estratégica de la GRD, metodológicamente abarcará desde la revisión de documentos, entrevistas, sistematización, análisis de información y elaboración de informes.
PERFIL Y COMPETENCIAS
- El consultor/a (empresa o personal natural)
- Profesionales expertos y/o expertas con experiencia en sistematización de procesos en el ámbito de la reducción de riesgos de desastres, participación comunitaria y preparación para la respuesta ante desastres.
- Experiencia comprobada no menor a 3 años en consultorías de sistematización de proyectos y gestión de conocimiento y Sistemas de Alerta Temprana.
- Conocimiento en temas relativos a gestión del riesgo de desastres en el sector público y/o privado. La experiencia deberá ser acreditada con la documentación correspondiente (Certificados, Contratos, etc.).
- Conocimiento y experiencia en la forma de organización comunitaria a nivel nacional, gobernanza, género y juventud, empoderamiento y manejo de conflictos.
- Manejo y aplicación de software del entorno Windows, software para el recojo digital de la información y software procesamiento de información recogida.
- Referencias de trabajos similares realizados relacionados con el servicio a contratar (nombre de la/s institución, referencia de personas y números de teléfono a contactar).
- Conocimiento de técnicas participativas, metodologías de trabajo de equipo y coordinación.
- Alta capacidad analítica, habilidades de trabajo en equipo, habilidades interpersonales y de comunicación en diferentes contextos.
- Buen trato, proactividad y habilidad para la comunicación.
- Excelente redacción y sintaxis en castellano.
VER TÉRMINOS DE REFERENCIA Y POSTULACIONES
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado «DOCUMENTOS – Añadir más archivos», es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.
Documentos guía:
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos: pgacosta@ayudaenaccion.org, yjflores@ayudaenaccion.org; con copia a los siguientes correos: mmalvas@ayudaenaccion.org; medith@ayudaenaccion.org
Fecha límite de presentación: 28 de octubre de 2025, hasta las 11:59 AM.


