CONSULTORIA SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTO (CARABAYLLO Y COMAS)
Proyecto: “Programa Niños, niñas y adolescentes como actores de una sociedad democrática, justa y sostenible”
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
Objetivo general: Realizar una sistematización participativa de experiencias con el fin de visibilizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de las principales acciones del proyecto, con participación de niñas, niños y adolescentes, personas adultas de las comunidades educativas, integrantes de los COMUDENA distritales y representantes de los municipios.
Objetivos específicos:
- Recopilar, revisar, analizar y sistematizar las estrategias y actuaciones relevantes del proyecto.
- Recoger los principales logros alcanzados por la intervención.
- Detectar las principales dificultades y limitaciones encontradas en relación a las estrategias implementadas, durante la ejecución del proyecto.
- Identificar, analizar y visualizar las Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas del proyecto
- Identificar principales acciones que pueden darse continuidad en una siguiente fase y/o darle seguimiento para su sostenibilidad.
- Recoger algunas historias de éxito (de identificarse) tanto de adolescentes como de personas adultas, a partir de la ejecución del proyecto.
- Presentar las conclusiones más relevantes en el análisis de los aspectos descritos.
- Presentar las conclusiones más relevantes de la sistematización en una versión resumida, para ser compartida.
- Elaborar y presentar un documento resumen para diseñar una versión amigable para difusión y visibilización.
LOCALIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA
El recojo de información se realizará en los distritos de Comas y Carabayllo con la participación de las y los diferentes actores con los que interviene en el proyecto.
ACTIVIDADES
- Reunión inicial con el equipo técnico del proyecto.
- Revisión de documentos del proyecto.
- Diseño del proceso de sistematización de la experiencia, que incluye el plan de trabajo, con la metodología, estrategias, marco conceptual, las preguntas de sistematización y los instrumentos del proceso.
- Aplicación de técnicas e instrumentos de recojo de información: realización de encuestas, y/o entrevistas y/o talleres con niños, niñas y adolescentes; y diversos actores con los que intervino el proyecto.
- Procesamiento de encuestas, entrevistas y talleres.
- Elaboración de documento resumen para diseñar una versión amigable de visibilización para difusión.
- Informe preliminar de la sistematización, en base a la información recogida en campo, para la discusión y aprobación del Equipo Técnico del Proyecto.
- Informe final impreso y digital de la sistematización del proyecto, incorporando las observaciones y comentarios del Equipo Técnico del Proyecto. Incluir: Resumen ejecutivo, resumen amigable en Word y Power Point, anexos.
PERFIL DEL/LA CONSULTOR O CONSULTORA
- Profesional en ciencias humanas, sociales, educación, pedagogía, psicología y/o afines.
- Experiencia mínima de 4 años en la utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas.
- Experiencia en la sistematización de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas.
- Conocimientos en metodologías participativas de investigación.
- Contar con conocimiento y comprensión de los enfoques de derechos humanos y de género.
- Experiencia en proyectos de niñez, infancia y adolescencia.
- Experiencia en el trabajo con diferentes actores sociales, entre ellos operadores y operadores de servicio.
- Disposición para trabajar en estrecha coordinación con equipo de proyecto.
- Disponibilidad de tiempo para realizar trabajo de campo, acomodándose a los horarios de las personas participantes del proceso de sistematización.
- Flexibilidad en el diseño de estrategias y herramientas para el recojo de información
- Cualidades como: Responsabilidad, compromiso, adaptación, comunicación asertiva, capacidad de organización, empatía.
PROCESO DE SELECCIÓN
Las personas interesadas deberán enviar su currículo vitae (sin documentar), propuesta económica, propuesta preliminar del desarrollo de la consultoría y muestra de alguna sistematización o consultoría relacionada desarrollada con anterioridad a la siguiente dirección electrónica: nnaactores.cesip@gmail.com con Cc: anllory@gmail.com, en el asunto: “Consultoría – Sistematización participativa de Proyecto-SII”. La convocatoria estará abierta hasta el 19 de octubre 2025


