CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO “MODIFICANDO ESTRUCTURAS: MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES AMAZÓNICAS, LIBRES DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN” PROVINCIA DE SATIPO, REGIÓN JUNÍN
OBJETO DE LA CONSULTORIA
General
Contratar una consultoría especializada para realizar la sistematización integral del proyecto “Modificando estructuras: Mujeres, niñas y adolescentes amazónicas, libres de violencia y discriminación”, con énfasis en la documentación de los aprendizajes, enfoques y transformaciones alcanzadas a partir de los tres resultados del proyecto.
La sistematización deberá analizar y comprender los procesos desarrollados, identificar las lecciones aprendidas y destacar los factores que contribuyeron al logro del objetivo general del proyecto. Asimismo, deberá producir herramientas útiles para la mejora, réplica e incidencia de futuras intervenciones con enfoque feminista e intercultural, documentando de manera analítica los principales procesos, resultados, buenas prácticas y recomendaciones para su sostenibilidad.
Especificos
- Reconstruir la experiencia del proyecto desde su diseño hasta su implementación final, considerando los contextos territoriales, culturales y políticos.
- Analizar la pertinencia y coherencia de la estrategia de intervención, los enfoques (derechos humanos, género, interculturalidad e interseccionalidad) y la teoría del cambio.
- Identificar los factores de éxito, limitaciones y lecciones aprendidas en la articulación con autoridades, comunidades educativas, mujeres indígenas y actores no tradicionales.
- Generar un documento de sistematización analítico y reflexivo, acompañado de un resumen ejecutivo y una presentación visual (infografía u otro) para difusión pública.
PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO
- Profesional o equipo con formación en educación, ciencias sociales, psicología, derechos humanos, comunicación o afines.
- Experiencia en sistematización de proyectos con enfoque de género, interculturalidad y derechos colectivos.
- Conocimiento en temas de violencia basada en género, discriminación estructural, derechos de los pueblos indígenas y trabajo con adolescentes y mujeres.
- Capacidad para aplicar metodologías participativas, sensibles al contexto indígena y a las identidades diversas.
- Conocimiento en enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad.
- Deseable afinidad con el feminismo interseccional y los movimientos por los derechos de las mujeres
- Deseable experiencia de trabajo con comunidades indígenas y/o rurales, preferiblemente en la región Junín.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las personas interesadas o equipos consultores deberán enviar los siguientes documentos:
- Propuesta técnica, que describa la comprensión del encargo, la metodología de trabajo y el cronograma.
- Currículum vitae del/de la consultor/a o de cada integrante del equipo, incluyendo número de contactos para referencias profesionales.
Las propuestas deberán ser enviadas al correo electrónico: rita@flora.org.pe, hasta el día viernes 31 de octubre de 2025.
En caso de presentarse un equipo consultor, se deberá identificar claramente a la persona responsable de la coordinación general, especificar los roles y funciones de cada integrante, y adjuntar los CV correspondientes.


