PROCESO GUIADO POR OBJETIVOS DE DESEMPEÑO.
La capacitación se planea y se dirige al desarrollo de capacidades, las cuales deben estar plasmadas en objetivos. Conocer los objetivos es fundamental para el participante (sujeto activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje) y el instructor (guía y facilitador del proceso). Los objetivos deben ser una solución para problemas de desempeño.
SE APOYA EN UN MÉTODO DE CAPACITACIÓN ADECUADO A LA CONDICIÓN DEL ADULTO, A SUS NECESIDADES Y AL TIEMPO DEL QUE DISPONE.
El método es un medio sistemático para alcanzar los objetivos de la capacitación. Es recomendable que el método a elegir promueva además la interacción permanente y la realimentación entre otros factores. La interacción participante-instructor es parte fundamental del método. Es fundamental la comunicación permanente y guiada por objetivos. En ocasiones, el alumno interactúa con medios electrónicos o se capacita a distancia. Aún así, una persona ha intervenido en el diseño de la capacitación, y en la interacción resultante.
EMPLEA LA INFORMACIÓN PRECISA Y ESPECÍFICA EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DE DESEMPEÑO A RESOLVER.
La capacitación requiere la selección o desarrollo de contenidos que brinden un marco de interpretación al aprendizaje. La cantidad y tipo de información empleada debe ser suficiente y adecuada para el logro de objetivos.
COMBINA MEDIOS Y AYUDAS QUE FAVOREZCAN LA ATENCIÓN, FACILITEN LA COMPRENSIÓN Y FIJACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y LA ADQUISIÓN DE CAPACIDADES.
El ambiente de clase y las ayudas a emplear en la capacitación, deben elegirse de manera que favorezcan el logro de objetivos, y que faciliten la implementación del método. Por ejemplo: una disposición de sillas y mesas en media luna o en U, favorece la interacción permanente.
UTILIZA EVALUACIÓN CENTRADA EN LAS CAPACIDADES DESTINADAS A RESOLVER EL PROBLEMA DE DESEMPEÑO QUE HIZO NECESARIA LA CAPACITACIÓN.
No puede concebirse la capacitación, sin una evaluación que permita determinar la incorporación de conocimientos y/o habilidades. La evaluación deberá estar presente en diferentes momentos, y podrá valerse de diferentes medios. La evaluación más importante de todas, es la aplicación de los conocimientos o habilidades en la vida real.
Fuente: Moore, Alan; Arévalo, Carlos; MacFarland, Craig. (2012). Manual del Buen Capacitador Conservacionista: Elementos a Considerar para una Buena Capacitación. Centro para el Manejo y Capacitación en ÁreasProtegidas. Colorado State University. 372 pp.
También te puede interesar: